- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos alcistas del oro apuntan a más máximos históricos, pese al brusco...

Los alcistas del oro apuntan a más máximos históricos, pese al brusco avance reciente

El máximo histórico alcanzado el jueves, de 2.305,04 dólares la onza, supone una subida del 12% desde principios de año.

Reuters.- Nicky Shiels, responsable de estrategia de metales de la refinería suiza de oro MKS PAMP, ha mejorado su previsión del precio del oro para 2024, lo que ha suscitado esta semana una inesperada pregunta de los agentes en el mercado. «¿Seguirá el camino del cacao?».

Los precios del cacao se han más que duplicado desde principios de 2024 debido a las malas cosechas en Costa de Marfil y Ghana.

Mientras tanto, el oro al contado , un mercado mucho más global y líquido, alcanzó máximos históricos en las cinco sesiones bursátiles anteriores, ya que los inversores se lanzaron en busca de exposición al metal usado para proteger la riqueza.

El máximo histórico alcanzado el jueves, de 2.305,04 dólares la onza, supone una subida del 12% desde principios de año.

«Hay casi cero probabilidades de que el oro pueda replicar esas ganancias en esa cantidad de tiempo», dijo Shiels.



Mientras que el crecimiento del precio del cacao está impulsado por la escasez de oferta, el mercado del oro está protegido por las importantes existencias en manos de particulares y las reservas de los bancos centrales, que poseen una quinta parte de todo el oro jamás extraído.

«Uno no puede deshacerse de existencias chocolates al mismo ritmo que de las de lingotes de oro», afirma Shiels. Su previsión para el precio medio del oro en 2024 se incrementó en 150 dólares, a 2.200 dólares la onza.

Sin embargo, aunque el mercado no sea exactamente como el del «cacao», los analistas mantienen un tono alcista, incluso si técnicamente el mercado parece listo para fuertes caídas debido a la sobre compra.

«Es difícil decir dónde van a tocar techo los valores, ya que no hay ‘señales de resistencia en los gráficos», afirma Edward Meir, analista de Marex.

Los mercados extrabursátiles y de futuros del oro se han mostrado boyantes, con un aumento estimado del 40% en los volúmenes negociados, según Johan Palmberg, analista cuantitativo sénior del Consejo Mundial del Oro.

«Y hay una actividad desmesurada en el mercado de opciones del oro, en comparación con otros como la renta variable y la renta fija, lo que implica que el interés actual se centra específicamente en el oro».

Más adelante, muchos analistas prevén que el oro alcance nuevos máximos cuando la Reserva Federal de Estados Unidos empiece a recortar las tasas de interés, lo que provocará la demanda de los inversores que se mantienen al margen, como los titulares de fondos cotizados (ETF) de oro, respaldados físicamente.

«Habíamos propuesto previamente una estimación de precio de 2.400 dólares por onza si la Fed recortaba las tasas en el primer trimestre de 2024; nos comprometemos con esa estimación para este año, incluso si los recortes de tasas llegan más tarde», dijeron los analistas de BofA en una nota.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...