Actualmente, tienen en funcionamiento cuatro de estas. Tras su implementación, la productividad de la mina ha aumentado significativamente, pues las perforadoras han alcanzado cifras de uso en 93%.
Antapaccay se convirtió en la primera mina de Glencore en implementar una perforadora autónoma en sus operaciones. Actualmente, tienen en funcionamiento cuatro de estas, y se espera que para diciembre se añada una más. Su objetivo es automatizar procesos mediante el uso de tecnología para mejorar la seguridad de sus operadores y reducir costos.
Tras su implementación, la productividad de la mina ha aumentado significativamente, pues las perforadoras han alcanzado cifras de uso en 92% y 93%, cuando de forma manual se registra un alcance máximo de 72% a 83%. Adicionalmente, permiten tener más de un equipo funcionando simultáneamente, lo que agiliza su rendimiento.
“Todo esto hace que el proceso sea más eficiente, moderno y seguro. Uno de nuestros compañeros que ya está trabajando con esta nueva tecnología lo hace a distancia desde una sala de control dotada de pantallas de última generación”, señala Víctor Cuti, controlador de perforadora autónoma.
Antapaccay añadirá en diciembre una perforadora autónoma más a su operación.
Para lograr la implementación de esta nueva tecnología, se realizó una serie de capacitaciones teóricas y prácticas en simuladores. Asimismo, desde su implementación, se realiza un mantenimiento constante para potenciar su trabajo óptimo y reducir fallas.
“Nuestro objetivo es encontrar una solución única para seguir automatizando distintos tipos y modelos de perforadores, e ir viendo donde podemos aplicar más tecnología”, precisó Jorge Galarza, Gerente Senior de Operaciones Mina.
Con este proyecto, la minera demuestra estar a la vanguardia en la industria minera y reafirma su compromiso para seguir apostando por la tecnología como un aliado clave para agregar valor a las operaciones.
Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%.
El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución.
La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...
La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...
Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales.
Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África.
Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...
El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre.
Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...
Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...
A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A.
La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...