- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana: Centro estratégico clave en la geopolítica global

Minería peruana: Centro estratégico clave en la geopolítica global

El cobre, insumo fundamental del proceso de transición energética por el que atraviesa el planeta y del cual el Perú es el segundo productor mundial, ha convertido al país en una de las piezas clave en la intensa pugna que hoy libran las potencias económicas, en el tablero de la geopolítica global, por el control de los denominados ‘minerales críticos’.

Según una afirmación cada vez más extendida entre los analistas del mercado global de minerales, el Perú cuenta con reservas de cobre suficientes para convertirse en actor protagónico el acelerado proceso de transición energética por el que atraviesa hoy el mundo.

Más aún, el volumen de recursos cupríferos que ostenta es de tal magnitud que China, la segunda potencia económica global, no solo ha tomado nota del hecho, sino que -desde hace años y casi sin que nadie lo note- ha desplegado acciones concretas para lograr el ‘control’ de su explotación y procesamiento.

En ese proceso, también casi imperceptiblemente, el país se ha convertido, además, en parte de la encarnizada pugna que libran las mayores potencias del mundo, representadas principalmente por los Estados Unidos y China, con el fin de asegurarse la provisión futura de los hoy denomina dos ‘minerales críticos’.



Y es que, dados los efectos que están teniendo y tendrán los actuales procesos de calentamiento global y transición energética, tales minerales son -y lo serán más en el futuro próximo- insumos estratégicos e indispensables para asegurar su desarrollo y consolidar las posiciones que hoy ostentan en la economía y política globales.

La intensa competencia que existe hoy en el mundo, tanto para potenciar la explotación de los yacimientos cupríferos existentes como para descubrir otros nuevos, se debe a dos razones: la primera, es que hoy se ha convertido en el insumo fundamental de todos los equipos que la tecnología viene creando para responder al proceso de cambio de la matriz energética en curso; pero, la segunda, más importante, es que ese rol será aún más determinante a futuro, a medida que -como unánimemente se proyecta- esa transición se extienda y profundice hasta alcanzar a todas las actividades en el planeta.

Y es esta perspectiva, precisamente, la que ha transformado al cobre -al igual que el oro en el medioevo- en un activo preciado; cuya preponderancia futura está ampliamente sustentada en proyecciones y cálculos estadísticos concretos.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...