- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de...

Ministro Mucho: Se ha buscado una alternativa real a la problemática de la formalización

Desde el Ingemmet detallaron que el 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho.

Ante la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, que preside el legislador Jorge Montoya Manrique (RP), se presentó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien informó sobre los procedimientos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), relacionado a su situación actual e inconvenientes en el proceso de formalización de pequeños mineros, entre otros aspectos vinculados a dicha problemática social y económica.

Durante la sesión se dio a conocer sobre las concesiones mineras y cómo se otorgan, cuál es el proceso (etapas y tiempos), cuántas existen a la fecha, derechos, restricciones, permisos de diversas entidades vinculadas a la actividad minera, entre otros aspectos que permitan formalizar a la minería artesanal e ilegal.

Se precisó que a la fecha existen 1,261 solicitudes de concesiones mineras.

Al respecto, el ministro Rómulo Mucho expresó la voluntad del Gobierno de avanzar en este caso con medidas adecuadas como la transferencia de presupuesto a las regiones para reforzar la labor de la formalización minera y la erradicación de la minería informal.



“Vamos a dinamizar este caso, se ha tomado nota para buscar una alternativa real a esta problemática que tiene muchos años por resolver”, manifestó.

De otro lado, María Remuzgo, directora de Concesiones Mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), quien también participó de la reunión de trabajo, detalló que hay requisitos y plazos perentorios que se tienen que cumplir en el proceso de formalización.

El 92% de mineros inscritos realizan actividades sobre derechos de terceros en Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y se observa la poca voluntad de formalizarse, lo cual es un hecho preocupante por lo que se trabaja para revertir esta situación.

Reacciones de parlamentarios

Luego del informe, el parlamentario Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú) refirió la necesidad de tener liderazgo para sacar adelante la formalización minera y se pueda desarrollar políticas simplificadas y evitar la corrupción en este campo.

“Se da presupuesto a las regiones y no resuelven los problemas son temas que también se deben evaluar”, refirió.

Germán Tacuri Valdivia (BM), solicitó se resuelva esta problemática como en el caso de los mineros artesanales del departamento de Ayacucho, para ayudar a la formalización y evitar los conflictos sociales.

Jorge Montoya, señaló la necesidad de simplificar los procesos para este caso y su reordenamiento como tal en todo el país.

“La minería es un motor pero corresponde ordenar y dotar de nuevas normas y mecanismos que permitan un nuevo y adecuado proceso”, consideró.

Su colega Eduardo Salhuana Cavides (APP), saludó se aborde dicho tema por su magnitud ya que involucra a más de medio millón de peruanos en unos 20 departamentos del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...