- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLos alcistas apuestan por el cobre ante los problemas de oferta y...

Los alcistas apuestan por el cobre ante los problemas de oferta y la demanda relacionada con la IA

El metal rojo recibe el apodo de «Dr. Cobre» porque su demanda se considera un barómetro de la salud económica mundial. La descarbonización y los cambios tecnológicos alimentan la última oleada de demanda de cobre, después de que el auge de China impulsara una similar hace dos décadas.

Reuters.- La racha alcista del cobre debería continuar durante al menos los próximos tres años, impulsada por los retos de la oferta mundial y la fuerte demanda del metal para impulsar la transición energética y las tecnologías de inteligencia artificial, según  analistas del sector.

Las perspectivas son optimistas para Freeport-McMoRan, BHP y otros productores, ya que la descarbonización y los cambios tecnológicos alimentan la última oleada de demanda de cobre, después de que el auge de China impulsara una similar hace dos décadas.

Sin embargo, debido a los interrogantes que se ciernen sobre varios proyectos clave, algunos estiman que la producción tendrá dificultades para satisfacer esa demanda.

Se espera que estos temas dominen las conversaciones en la capital chilena, Santiago, durante la Conferencia Mundial del Cobre de CRU, que se celebrará del 15 al 17 de abril y es la mayor reunión anual de ejecutivos, inversores y analistas del sector. Chile es el mayor productor mundial de cobre, pero su producción ha flaqueado en los últimos años.

El cobre, uno de los mejores metales conductores de electricidad, ya se utiliza en todo el mundo en motores, baterías y cableado, y recibe el apodo de «Dr. Cobre» porque su demanda se considera un barómetro de la salud económica mundial.



Los centros de datos que alimentan los servidores de inteligencia artificial necesitarán probablemente un millón de toneladas adicionales de cobre para 2030, según ha declarado esta semana Trafigura. También se espera que la nueva demanda provenga de los vehículos eléctricos, que se construyen con cuatro veces más cobre que los vehículos con motores de combustión interna.

«El segundo mercado alcista secular del cobre en este siglo se está afianzando», dijo el analista de Citi Maximilian Layton, que espera que la demanda supere a la oferta en 1 millón de toneladas métricas durante los próximos tres años. «Es posible un alza explosiva de los precios en los próximos dos o tres años.»

En un informe publicado a principios de esta semana, Layton y Citi dijeron que esperan que los precios del cobre toquen los 12.000 dólares la tonelada métrica en diciembre de 2026, una previsión que coincide con un informe similar de Bank of America. El miércoles, los precios cotizaron cerca de los 9.378 dólares por tonelada métrica, cerca de un máximo de 14 meses.

Citi animó a los fabricantes de automóviles y a otros sectores a cubrir sus compras de cobre, advirtiendo de que el aumento de los precios podría costar a los fabricantes sin cobertura un total de 320.000 millones de dólares, equivalente aproximadamente al 0,4% del PIB mundial.

Las recientes dificultades de producción de First Quantum, Ivanhoe Mines, Anglo American, Codelco y otras empresas influyen en las previsiones de precios alcistas. También se avecinan problemas de suministro eléctrico en Zambia, el segundo mayor productor de cobre de África.

Como consecuencia de estos contratiempos, Citi ha recortado su previsión para el suministro mundial de cobre este año a un aumento de solo el 0,7% desde su anterior previsión de un aumento del 2,3%.



«La comentada falta de proyectos mineros se está convirtiendo en un problema cada vez mayor para el cobre», afirmó Lawson Winder, analista de Bank of America.

PROBLEMAS DE SUMINISTRO

Una de las mayores sacudidas recientes del mercado del cobre se produjo a finales del año pasado, cuando Panamá ordenó a First Quantum el cierre de su mina Cobre Panamá, que suministraba aproximadamente el 1% del cobre mundial. La minera canadiense ha iniciado un proceso de arbitraje con el Gobierno panameño, pero los analistas no esperan que la mina vuelva a abrir —si es que lo hace— hasta 2029.

Jonathan Beigle, de Ridgeline Royalties, que compra derechos a productores de cobre, litio y otros minerales críticos, afirma que «esto ha sido un importante catalizador para el endurecimiento del mercado». Beigle espera que los precios del cobre superen los 12.000 dólares por tonelada métrica dentro de unos años.

En Arizona, el plan de Rio Tinto de abrir una de las mayores minas de cobre de Norteamérica está inmerso en un complejo litigio. El proyecto recibió el mes pasado una sentencia judicial favorable que se espera sea recurrida ante la Corte Suprema de Estados Unidos

Es probable que la propia producción de cobre de Chile sea uno de los principales focos de atención durante la conferencia. Codelco, controlada por el Estado y responsable de una cuarta parte de la producción chilena de cobre, se ha visto afectada por problemas operativos que han llevado su producción al nivel más bajo de los últimos 25 años.

La incertidumbre regulatoria de la administración del presidente Gabriel Boric, un izquierdista que ha tenido una tensa relación con la industria minera desde su toma de posesión en 2022, afectó inicialmente a la inversión, pero Boric ha estado trabajando para arreglar la situación.

«El clima de inversión ha mejorado mucho en Chile», dijo Kathleen Quirk, la directora general entrante de Freeport-McMoRan, que había pausado una expansión de un proyecto minero en el país sudamericano. «Había estado muy bien durante un largo periodo de tiempo. Luego, en 2022 y 2023, sufrió algunos baches, pero ahora es mucho más positivo.»

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...