- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosASEEG advierte que precio del GLP doméstico subiría desde S/. 4.70 por...

ASEEG advierte que precio del GLP doméstico subiría desde S/. 4.70 por uso de gas importado

HIDROCARBUROS. La Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG) adelantó hoy que las nuevas importaciones de gas licuado de petróleo (GLP) provocarán un aumento de dicho combustibles para el usuario final, lo cual podría ser en S/. 4.60.

“El precio del balón de gas, a partir del sábado, subirá un incremento de S/. 4.70 porque este sábado se acaba las producción que ha dejado Pluspetrol (en Lima) y entran las importaciones”, adelantó Abel Camasca, gerente general de ASEEG.

Agregó que la tonelada de GLP importado cuesta US$ 150 más que el producto que vende Pluspetrol en el mercado interno.

Indicó que Pluspetrol tiene una capacidad de almacenamiento de GLP de 40,000 metros cúbicos, mientras que Repsol tiene 11,500 toneladas, Zeta Gas otras 12,000 toneladas y Petroperú tiene 3,500 toneladas, aunque sube a 7,500 toneladas si se considera el buque de almacenamiento de la empresa.

“La situación del mercado en la actualidad, como nosotros la conceptuamos, es que se impone la capacidad de volumen. Las plantas que tienen capacidad de volumen están manejando la crisis indudablemente a su favor”, puntualizó, al mismo tiempo que señaló que “no existe capacidad de almacenamiento para 15 días”.

Asimismo, indicó que Pluspetrol no está produciendo sus volúmenes históricos de GLP que era de 55,000 barriles por día y eso se ha reducido a 45,000 barriles, y “lamentó” que la empresa no salga explicar sus problemas de producción.

“Todos los analistas, en los últimos foros de GLP, esperaban que para el 2020 o 2022 recién íbamos a entrar a la ventana de la importación de GLP pero esto se ha adelantado cuatro años y alguien tiene que dar una explicación de ¿qué está pasando?”, anotó.

Reunión con Petroperú
Asimismo, reveló que los representantes de la ASEEG se reunieron hoy con Petroperú para ver la posibilidad de la empresa estatal abastezcan con GLP de manera continua a las envasadoras nacionales, las cuales ya no son abastecidas por Zeta Gas y Repsol.

“Tenemos que mirar hacia Petroperú para que nos complemente el volumen de abastecimiento, este es el punto neurálgico por la cual nos encontramos desabastecidos y de una u otra manera, esto va a incidir en la cadena de comercialización”, refirió.

Adelantó que Petroperú puede atender al 20% del mercado de GLP pero ahora tiene la “necesidad estratégica” de atender al 50% o 55% del mercado nacional. Dicha atención se podría dar con el alquiler de un buque de carga de GLP, tal como lo hizo en el 2011.

Sin embargo, advirtió que la producción de GLP de Petroperú en la refinería de Talara es de 4,000 barriles por día pero la demanda solo en el norte es de 5,500 barriles diarios, por lo que la demanda insatisfecha es del 30%.

“Demandamos, a través de los medios, para que esta ventana que se ha abierto con Petroperú se fortalezca y se concrete lo más rápido posible porque el mercado no puede esperar más y la empresa tome las medidas de emergencia que el caso requiere, ya que el sector no ha decidido declarar en emergencia el abastecimiento en Lima”, subrayó.

Agregó que Petroperú abastece a las envasadoras nacionales con aproximadamente 9,000 barriles diarios pero tendrá que pasar a vender 25,000 barriles diario para poder atender toda la demanda insatisfecha de las envasadoras locales.

Camasca señaló que la gran mayoría de plantas envasadoras nacionales en el norte, centro y sur están desabastecidas en parte, y en zonas como Lima eso llega al 40%, mientras que en el norte es de 30%.

Por su parte, el presidente de la COPE GLP, Antonio Jara, responsabilizó a Pluspetrol de la especulación de precios del GLP doméstico y vehicular porque no es claro en especificar cuánto de su producción destina al abastecimiento local y a la exportación de dicho combustible.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...