- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión generó más de US$ 43 mil millones de inversión a través...

ProInversión generó más de US$ 43 mil millones de inversión a través de 230 contratos adjudicados

En 22 años de gestión, la agencia ha consolidado 126 contratos de Asociación Público – Privada por US$ 35 800 millones y 104 Proyectos en Activos por US$ 7 8000 millones.

En 22 años de gestión, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) generó más de US$ 43 mil millones de inversiones a través de 230 contratos adjudicados mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos en sectores estratégicos como electricidad, puertos, aeropuertos, viales, telecomunicaciones, saneamiento, minería, turismo, irrigación, salud y educación.

En ese período, la agencia ha contribuido en impulsar el desarrollo de infraestructura y servicios públicos al adjudicar 126 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público – Privada, con una inversión de US$ 35 800 millones. 

De ellos, 31 proyectos corresponden al sector transportes por US$ 15 019 millones; 59 al rubro eléctrico (US$ 10 651 millones) 5 en Hidrocarburos (US$ 3 978 millones), 14 en comunicaciones (US$ 3 714 millones) y 3 en irrigación (US$ 1 119 millones), entre otros. Algunas de estas obran son el Muelle Sur y Norte del  Callao, Terminal Portuario Salaverry, Operación y Mantenimiento de la Línea 1 del Metro de Lima, IIRSA Sur y Norte, Chavimochic, PTAR Taboada, Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas, COAR Centro, Telecabinas de Kuélap y Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja.



Asimismo, PROINVERSIÓN realizó 104 adjudicaciones en la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión de US$ 7 800 millones, en minería y telecomunicaciones e inmobiliarios, con proyectos como Las Bambas, Michiquillay y las  Bandas de Espectro Radioeléctrico.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, sostuvo que el aporte de la agencia ha sido crucial para darle sostenibilidad al crecimiento económico del país y reducir las brechas de acceso a servicios, así como también mejorar la calidad de vida de los peruanos. 

“Esto ha sido posible gracias al trabajo sinérgico con el Ministerio de Economía y Finanzas y diversos ministerios, órganos reguladores y el sector privado, así como un equipo profesional, técnico y administrativo multidisciplinario de primer nivel”, sostuvo el director ejecutivo.

En la gestión, PROINVERSIÓN ha desplegado una estrategia comercial de atracción de nuevos inversionistas a través de roadshows, reuniones multilaterales y bilaterales para proyectos de inversión. Además, ha brindado capacitación, asesoría y asistencia técnica a entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en Asociación Público- Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. 

De otro lado, PROINVERSIÓN jugó un rol importante en la creación (2008) y promoción del mecanismo de Obras por Impuestos que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

A la fecha, mediante esta modalidad, se han adjudicado y ejecutado 531 proyectos por S/ 7,706 millones, beneficiando a 22 millones de peruanos.

CARTERA 2024-2026

El reto para el período 2024 – 2026 es mayor, la Agencia prevé adjudicar 96 proyectos de APP y Proyectos en Activos por US$ 24 000 millones. Para ello, ha fortalecido las acciones estratégicas que permitan agilizar y simplificar procesos, estandarizar contratos y trabajar de manera cercana con los titulares de los proyectos (ministerios, gobiernos regionales, etc.), dándole predictibilidad al sector privado.

Adicionalmente, la agencia logró la certificación de ISO 37001 Anticorrupción para los procesos que se realizan bajo el marco del Reglamento de Contrataciones de Consultorías y los procesos de promoción de la inversión privada, fomentando mayor transparencia y competencia en los procesos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...