- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBonogas: Aproximadamente 600 centros educativos son conectados al servicio de gas natural

Bonogas: Aproximadamente 600 centros educativos son conectados al servicio de gas natural

Para este 2024, el MINEM tiene prevista la implementación del servicio de gas natural a 300 instituciones educativas sociales adicionales, permitiendo un ahorro del 55% en los costos energéticos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), mantiene firme su compromiso de promover iniciativas que contribuyan a la expansión de los beneficios del gas natural, en la vida cotidiana de la población más necesitada, promoviendo así el progreso y el bienestar en el país.

A la fecha, son 597 instituciones educativas públicas de nivel inicial, primaria y/o secundaria y Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de las regiones Ancash, Cajamarca, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima, las que han accedido al gas natural, gracias al financiamiento otorgado por el FISE.

El programa BonoGas asume el costo total de la instalación del servicio de gas natural, el cual incluye el derecho de conexión, acometida, la instalación interna y el cargo de Inspección, supervisión y habilitación, siendo únicamente responsabilidad de dicha entidad el pago oportuno del consumo mensual.



En el caso de las instituciones educativas, los niños acceden a una alimentación escolar, preparada a través de energía menos contaminante, económica y sobre todo segura, representando una elección confiable para su uso, aportando una tranquilidad para los padres de familia.

Mientras que, en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), contribuye a realizar los cursos de formación productiva en gastronomía, panadería o actividades similares, de manera que se cuente con un energético más económico para la formación técnica ocupacional.

Reto para este 2024

Para el 2024, el MINEM tiene prevista la implementación del servicio de gas natural a 300 instituciones educativas sociales adicionales, permitiendo un ahorro del 55% en los costos energéticos y ayudando a fortalecer el enfoque social del gas natural como elemento de soporte a la población más vulnerable.

Cabe mencionar que, el programa BonoGas en centros educativos, inició en febrero del 2023, con el fin de ampliar el universo de beneficiados con el gas natural, a manera de atender las necesidades de los estudiantes, cumpliendo a la fecha, con su objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el desarrollo sostenible del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...

Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.

La decisión podría tomarse en un horizonte de tres a cinco años, según informó Leonardo Contreras, director de finanzas de la división minera, durante una conferencia con analistas. Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial,...

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...