- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPerú inicia revisión de propuesta de acuerdo regional sobre Información, Participación y...

Perú inicia revisión de propuesta de acuerdo regional sobre Información, Participación y Justicia ambiental

Durante el mes de julio se realizará el proceso de consulta pública para revisar el Documento Preliminar sobre los Derechos de Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales. Durante este proceso de consulta pública, la ciudadanía podrá acceder al documento vía online, remitir aportes sobre el mismo y, además, se organizarán diversos Talleres Multisectoriales para construir la posición nacional sobre el mencionado documento cuyo objetivo es el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe, mediante la efectiva implementación de los Derechos de Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales.

“De esta manera se espera que la participación activa de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general coadyuve en el proceso de negociación a través de sugerencias y aportes sobre el futuro acuerdo regional, proceso del que ya forman parte 20 países de la región, incluyendo el Perú.”

Dicho proceso de negociación tiene como antecedente la Conferencia de Río + 20 realizada en Brasil en el año 2012, donde los países de América Latina y el Caribe, entre ellos, el Perú, decidieron iniciar un proceso de negociación regional conducente a la aprobación de un instrumento que implemente el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo y construya un marco jurídico internacional que, a través de mecanismos de gobernanza ambiental, garantice el Derecho a un medio ambiente sano y sostenible.

En efecto, cerca de 178 países con ocasión de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (19925), suscribieron el mencionado Principio 10 que establece:

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes” (Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).

Fuente: Minam

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno intensifica lucha contra la minería ilegal en frontera con Ecuador

Ministros del Interior y Defensa supervisaron operativos en Condorcanqui, Amazonas, junto a la PNP, FF.AA. y comunidades locales. El Gobierno del Perú intensificó sus acciones contra la minería ilegal en la frontera con Ecuador, en el marco de la política...

PPX Mining supera récord operativo en julio 2025 con ingresos de S/ 11,65 millones

La compañía ya acumula una utilidad neta de S/ 9,06 millones (US$ 3,53 millones), PPX Mining Corp. anunció que julio de 2025 representó el mejor mes operativo del año y de los últimos 12 meses en su mina Callanquitas, ubicada...

Lundin Gold generó US$4.000 millones y anuncia nuevo descubrimiento en Ecuador

La minera canadiense fortalece su presencia con Fruta del Norte, un nuevo yacimiento en exploración y planes de postular a concesiones. El 91% de la población económicamente activa en Los Encuentros trabaja en agricultura, minería y comercio, el 97% accede...

Minería metálica impulsa aumento de 1,95 % en el Sector Minería e Hidrocarburos

El subector minero metálico creció 1,92 % en julio de 2025, apoyado por una mayor producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,0 %) y plomo (1,0 %). Durante julio de...
Noticias Internacionales

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...