- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPerú inicia revisión de propuesta de acuerdo regional sobre Información, Participación y...

Perú inicia revisión de propuesta de acuerdo regional sobre Información, Participación y Justicia ambiental

Durante el mes de julio se realizará el proceso de consulta pública para revisar el Documento Preliminar sobre los Derechos de Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales. Durante este proceso de consulta pública, la ciudadanía podrá acceder al documento vía online, remitir aportes sobre el mismo y, además, se organizarán diversos Talleres Multisectoriales para construir la posición nacional sobre el mencionado documento cuyo objetivo es el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza ambiental en América Latina y el Caribe, mediante la efectiva implementación de los Derechos de Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales.

“De esta manera se espera que la participación activa de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general coadyuve en el proceso de negociación a través de sugerencias y aportes sobre el futuro acuerdo regional, proceso del que ya forman parte 20 países de la región, incluyendo el Perú.”

Dicho proceso de negociación tiene como antecedente la Conferencia de Río + 20 realizada en Brasil en el año 2012, donde los países de América Latina y el Caribe, entre ellos, el Perú, decidieron iniciar un proceso de negociación regional conducente a la aprobación de un instrumento que implemente el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo y construya un marco jurídico internacional que, a través de mecanismos de gobernanza ambiental, garantice el Derecho a un medio ambiente sano y sostenible.

En efecto, cerca de 178 países con ocasión de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (19925), suscribieron el mencionado Principio 10 que establece:

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes” (Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).

Fuente: Minam

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...