- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto Olmos en riesgo por controversia de tarifas eléctricas

Proyecto Olmos en riesgo por controversia de tarifas eléctricas

ENERGÍA. A fines del 2014, la empresa de distribución eléctrica Coelvisac culminó la construcción de la línea eléctrica Felam-Tierras Nuevas, de 220 kv de transmisión y US$ 17 mlls. de inversión, que permite llevar energía al proyecto de irrigación Olmos (Lambayeque), señaló el gerente general de la empresa, Percy Ortiz Espinoza.

Sin embargo, dijo que a la fecha Coelvisac no ha recibido el reporte de las tarifas por la línea de transmisión. Señaló
que en el 2014 presentaron a Osinergmin un plan de inversiones para repotenciar la línea Chiclayo-Motupe-Olmos
(ubicada en el lado oriental del proyecto Olmos) y terminó con anticipación las obras de Felam-Tierras Nuevas, instalada en el lado occidental del proyecto de irrigación.

Ortiz anotó que Osinergmin desestimó el plan de inversiones tras considerar que la línea que conecta a Olmos desde
Motupe está sobredimensionada y que los precios unitarios de transmisión de electricidad estaban por encima de
lo que se ofrece en la zona.

Demanda
En abril de este año, Coelvisac presentó una demanda judicial a Osinergmin por desestimar las inversiones de la empresa, y por no precisar las tarifas de transmisión para el proyecto Olmos.

El ejecutivo dijo que si el proyecto Olmos (de US$ 600 millones) no tuviera la energía eléctrica que transmite Coelvisac para poner en marcha maquinarias y equipos de irrigación, el Gobierno y H2Olmos dejarían de percibir US$ 2 millones mensuales.

“No tenemos la obligación de mantener la línea activa porque nadie nos paga su operación. Es un riesgo que existe y se podría dar este año (la desactivación) si no hay solución”, dijo Ortiz, tras estimar que a la fecha les adeudan US$ 800,000.

Osinergmin responde
Gestión consultó a Osinergmin la situación de Coelvisac en Lambayeque, y comentaron que Coelvisac suscribió un
acuerdo de partes con H2Olmos (Grupo Odebrecht) en diciembre del 2013 para la ejecución de instalaciones de transmisión que permitan a H2Olmos cumplir sus obligaciones con el Gobierno Regional de Lambayeque.

Señalan que la obra realizada por Coelvisac (FelamTierras Nuevas) obedece a un acuerdo privado de partes, para beneficio de las mismas, y no para los usuarios del mercado regulado.

“Osinergmin no puede realizar una regulación tarifaria de un proyecto que no se encuentra aprobado en el Plan de Inversiones de Transmisión Eléctrica”, indicaron.

La entidad reguladora señaló que en el Plan de Inversiones de Transmisión Eléctrica 2013-2017 se aprobaron
inversiones a cargo de la distribuidora Electronorte, que cubre las necesidades de demanda en Olmos, “no siendo necesaria una duplicidad de inversiones”.

Sobre el proceso judicial con Coelvisac, Osinergmin dijo que han contestado la demanda el 24 de abril, y que no pueden establecer una decisión ya que está pendiente de pronunciamiento en el Poder Judicial. “Lo decidido en
última instancia en el Poder Judicial será atendido por Osinergmin”, anotaron.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...