- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: A diferencia de El Congo, Perú tiene proyectos de gran...

Guillermo Shinno: A diferencia de El Congo, Perú tiene proyectos de gran envergadura

El exviceministro de minería señaló que «por ahora nos estamos enfocando como país en los proyectos brownfield».

Diversas variables afectan los precios de los metales en el mercado internacional. Una de ellas son las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, las cuales tendrán una corrección que generará un retroceso en la cotización de los metales preciosos si dicha tasa se incrementa. Esta normalización de los precios podría afectar los ingresos por canon y regalías que provienen de la minería en el Perú.

“Cada vez que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncia una subida de la tasa de interés, entonces se supone que los agentes económicos prefieren apostar por un bono más estable, una tasa mayor. Es así que se espera que los precios de los metales bajen un poco», explicó Guillermo Shinno, Gerente General Corporativo de Apumayo.

Y agregó que «caso contrario, cuando se anuncian los recortes de la tasa, los agentes tienden a refugiarse en los metales preciosos como el oro y la plata».



Sin embargo, estos reajustes no son los únicos factores que considerar. Se debe tomar en cuenta el alza en la demanda de cobre, litio y cobalto ante la transición energética. Esta coyuntura puede ser aprovechada por el Perú debido a nuestro alto potencial geológico.

“Muchos especialistas señalan que la República del Congo nos ha superado en cuanto a producción de cobre, aunque es algo coyuntural dado que han encontrado un gran yacimiento, pero no tienen otros proyectos de gran envergadura. Nosotros sí tenemos grandes proyectos en cartera y con eso podríamos repuntar nuestro segundo lugar e, inclusive, acercarnos a Chile,” agregó el ex viceministro de minería.

Repunte a nivel país

Con el objetivo de aprovechar la coyuntura del mercado internacional, es necesario que el gobierno plantee una estrategia para destrabar proyectos mineros y evitar que los conflictos sociales ahuyenten a los grandes inversionistas.



“Por ahora nos estamos enfocando como país en los proyectos brownfield. Tenemos las ampliaciones de Antamina y Chinalco que representan una inversión importante; mientras que como proyectos nuevos tenemos a San Gabriel, que se encuentra en plena etapa de construcción. Podemos nombrar a Zafranal que esperamos inicie construcción el próximo año. Las demás ampliaciones son de unidades mineras de menor envergadura,” agregó Shinno Huamaní.

En cuanto a la producción de oro, el especialista indicó que el Perú ha perdido ritmo debido a que no se han encontrado grandes yacimientos. En el caso de plata, Corani está a la espera de su renovación de permisos para continuar con la fase de ingeniería de detalle. La inversión del proyecto asciende a US$571 millones y se espera que lleve al Perú al segundo lugar a nivel mundial en producción de plata.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...