- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvances y desafíos de la minería peruana 4.0

Avances y desafíos de la minería peruana 4.0

Una de las razones más importantes porque se está migrando a la Minería 4.0 es por la mejora en la eficiencia en todas las operaciones, desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

La minería mundial afronta realidades cada vez más difíciles como el agotamiento de las reservas de los depósitos superficiales, la reducción de las leyes del mineral, la disminución de la productividad de las operaciones en actividad, el aumento de los costos laborales, la dificultad para encontrar nuevos yacimientos económicamente minables, entre otros. La respuesta a esta problemática ha sido la utilización de herramientas digitales modernas que están convirtiendo a la minería en una actividad inteligente, eficiente y sostenible. A esta transformación se le ha llamado Minería 4.0.

¿De dónde viene la denominación Minería 4.0? Este nombre está relacionado a la secuencia de revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia.

En la evolución tecnológica se empieza con la Minería 1.0, que es la minería manual rudimentaria que comenzó en la antigüedad prehistórica, cuando se extraían minerales utilizando herramientas muy básicas y artesanales.

La Minería 2.0 se da con la mecanización a partir del uso del vapor, la energía eléctrica y luego el motor de combustión interna que, en combinación con la invención de máquinas como perforadoras, elevadores, bombas, vehículos de transporte, trituradoras, molinos, etc., hicieron posible la explotación minera a escala más grande y a mayor profundidad.



La minería 3.0 empieza a desarrollarse a finales del siglo XX con el advenimiento de la informática, las computadoras, las comunicaciones inalámbricas, el internet, los controladores lógicos programables, lográndose la automatización parcial de procesos y equipos.

Finalmente, pasamos a la Minería 4.0 donde las operaciones mineras están digitalizadas, son inteligentes y autónomas.

¿Por qué las compañías mundiales están adoptando rápidamente la Minería 4.0? Es por varias razones. Una de las más importantes es porque mejora la eficiencia en todas las operaciones
mineras desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción. Otra razón es la disminución de los riesgos de accidentes humanos, al reemplazar la labor humana en zonas peligrosas por robots y equipos autónomos.

También ayuda a optimizar los recursos valiosos como el agua y la energía, minimizando su desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad de la explotación minera. Otro motivo es que produce una abundante generación de datos en tiempo real, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Asimismo, hace posible un mayor control de la trazabilidad en la cadena de suministro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Implementar la Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...