- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvances y desafíos de la minería peruana 4.0

Avances y desafíos de la minería peruana 4.0

Una de las razones más importantes porque se está migrando a la Minería 4.0 es por la mejora en la eficiencia en todas las operaciones, desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

La minería mundial afronta realidades cada vez más difíciles como el agotamiento de las reservas de los depósitos superficiales, la reducción de las leyes del mineral, la disminución de la productividad de las operaciones en actividad, el aumento de los costos laborales, la dificultad para encontrar nuevos yacimientos económicamente minables, entre otros. La respuesta a esta problemática ha sido la utilización de herramientas digitales modernas que están convirtiendo a la minería en una actividad inteligente, eficiente y sostenible. A esta transformación se le ha llamado Minería 4.0.

¿De dónde viene la denominación Minería 4.0? Este nombre está relacionado a la secuencia de revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia.

En la evolución tecnológica se empieza con la Minería 1.0, que es la minería manual rudimentaria que comenzó en la antigüedad prehistórica, cuando se extraían minerales utilizando herramientas muy básicas y artesanales.

La Minería 2.0 se da con la mecanización a partir del uso del vapor, la energía eléctrica y luego el motor de combustión interna que, en combinación con la invención de máquinas como perforadoras, elevadores, bombas, vehículos de transporte, trituradoras, molinos, etc., hicieron posible la explotación minera a escala más grande y a mayor profundidad.



La minería 3.0 empieza a desarrollarse a finales del siglo XX con el advenimiento de la informática, las computadoras, las comunicaciones inalámbricas, el internet, los controladores lógicos programables, lográndose la automatización parcial de procesos y equipos.

Finalmente, pasamos a la Minería 4.0 donde las operaciones mineras están digitalizadas, son inteligentes y autónomas.

¿Por qué las compañías mundiales están adoptando rápidamente la Minería 4.0? Es por varias razones. Una de las más importantes es porque mejora la eficiencia en todas las operaciones
mineras desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción. Otra razón es la disminución de los riesgos de accidentes humanos, al reemplazar la labor humana en zonas peligrosas por robots y equipos autónomos.

También ayuda a optimizar los recursos valiosos como el agua y la energía, minimizando su desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad de la explotación minera. Otro motivo es que produce una abundante generación de datos en tiempo real, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Asimismo, hace posible un mayor control de la trazabilidad en la cadena de suministro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...