- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá...

EXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá impulsar la industria logística

Sostuvo Mariela Bustíos, Presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el sector minero (Logistimin).

Si se tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es el nivel de desarrollo de la industria logística minera en el Perú en comparación con la de otros países mineros de la región?

Bueno, podría decir que la industria logística minera en Perú ha tenido avances importantes en los últimos años, convirtiéndose en una de las más desarrolladas en nuestra región. Es decir, a nivel regional, hemos mejorado mucho comparado con años anteriores, mostrando una mayor modernización en infraestructura y procesos logísticos. Sin embargo, tenemos que ser realistas y reconocer que países como Chile siguen liderando en términos de eficiencia y desarrollo logístico para el sector.

Uno de los retos más grandes que enfrentamos aquí en Perú es mejorar la estabilidad política y social para asegurar un flujo constante y seguro en nuestra cadena logística. Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional.

Además, nuestra infraestructura vial y ferroviaria todavía necesita inversiones importantes para estar a la altura de otros países mineros de la región, como Chile o Brasil. Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos.

Creo que es clave fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia logística. La implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, puede optimizar nuestros procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.

En resumen, aunque hemos avanzado en nuestra industria logística, todavía hay áreas críticas que necesitan atención, especialmente en la modernización de infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas para ser más competitivos frente a otros países de la región.



¿Cuáles señalaría como los principales factores positivos de ese desarrollo y cuáles son los que faltan mejorar?

Podríamos destacar la mejora continua de la infraestructura, tanto en términos de vías de transporte como de conectividad ferroviaria, facilitando así el transporte eficiente de minerales desde las zonas de producción hasta los puertos de exportación.

Otro punto importante que se viene dando y que debería impulsarse es la colaboración entre el sector público y privado. Esta es fundamental para promover proyectos que mejoren la eficiencia y seguridad en la cadena de suministro, que asegure un flujo constante de minerales hacia los mercados internacionales y de suministros, tanto locales como los de importación.

Además, enfocándonos en nuestro sector, Perú ha adoptado estándares logísticos globales, utilizando tecnologías avanzadas como ERPs especializados y podemos decir que contamos con profesionales altamente capacitados en logística. Esta combinación de factores ha permitido una gestión eficiente de la cadena de suministro, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

Sin embargo, aún hay áreas que requieren mejoras. La infraestructura logística necesita seguir desarrollándose, especialmente en términos de carreteras, puertos y aeropuertos, para garantizar un transporte seguro y eficiente en todo momento. La gestión de riesgos logísticos, como los paros y bloqueos de carreteras, necesita ser más robusta para minimizar interrupciones en la cadena de suministro.

Por otro lado, considero que los procesos de despacho aduanero pueden mejorarse. A menudo vemos que son lentos y generan demoras para la importación de bienes e insumos.

Estas demoras no solo aumentan los costos operativos para las empresas, sino que también afectan la competitividad del país. Mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos aduaneros es fundamental para impulsar la industria logística en general.

Finalmente, es esencial continuar invirtiendo en la formación y capacitación de profesionales logísticos para mantenerse actualizados con las mejores prácticas y tecnologías emergentes en la industria.

Esta formación continua garantiza que podamos enfrentar los desafíos futuros de manera efectiva y mantener la competitividad en la región. Además, enfocarse en la mejora de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, junto con la creación de centros de distribución estratégicamente ubicados, contribuirá significativamente a la eficiencia logística de la industria minera peruana.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...