- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCarlos Cotera de Antapaccay: "Con Coroccohuayco buscamos consolidarnos en el top 5...

Carlos Cotera de Antapaccay: «Con Coroccohuayco buscamos consolidarnos en el top 5 de productores de cobre del país»

Actualmente están en la fase de negociación para el acceso a los terrenos necesarios para sacar adelante el proyecto. Además, están preparando una nueva modificatoria del estudio de impacto ambiental.

Con la expectativa de iniciar la fase de construcción del Proyecto Integración Coroccohuayco en el 2025, la empresa viene cumpliendo con todos los pasos para cumplir este objetivo planteado, cuya producción de cobre en concentrados se estima superaría las 250 mil toneladas anuales durante sus primeros 10 años de operación. Sobre este y otros temas más conversamos con el Gerente General de Cía. Minera Antapaccay, Carlos Cotera.

Para Glencore, ¿Qué representa la unidad minera Antapaccay?

Para Glencore, Antapaccay es un activo de mucha importancia no solo a nivel productivo, sino porque es consciente del impacto que esta operación genera a nivel nacional y sobre todo en Espinar.

Muestra de ello es que ha planificado una inversión de US$ 1500 millones en el Proyecto Integración Coroccohuayco, que le permitirá extender la vida útil de la mina.

A la fecha ¿Cómo ha sido su desenvolvimiento? ¿Cuánto produjeron el año pasado y qué proyecciones se tiene para este 2024?

En 2023 reportamos una producción de 173 mil toneladas de cobre contenido en concentrados, lo cual representa un aumento del 15%, respecto a las 151 mil toneladas registradas en 2022. Sentimos que aún es muy pronto para compartir proyecciones de lo que será este 2024, pero sí
puedo asegurarle que las expectativas a futuro crecen enormemente si logramos impulsar el desarrollo del proyecto Integración Coroccohuayco.

De conseguirlo, en los primeros 10 años de operación, la producción de cobre en concentrados estaría alrededor de 250,000 toneladas por año, por mejores leyes de mineral y procesos productivos más eficientes.

Al respecto ¿Cómo va el avance del proyecto de Integración Coroccohuayco? ¿Cuál es su expectativa, en avances, para este año? Y ¿A cuánto asciende el monto de inversión del proyecto?

El avance del proyecto Integración Coroccohuayco va en los tiempos que se tienen planificados. Actualmente nos encontramos en la fase de negociación para el acceso a los terrenos necesarios
para sacar adelante el proyecto y esperamos alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes en los próximos meses. Igualmente estamos preparando una nueva modificatoria del estudio de impacto ambiental.



Si todo va bien, la expectativa es iniciar la fase de construcción del proyecto en 2025. Como se recordará, Glencore anunció que planea invertir US$ 1500 millones para implementar este importante proyecto con un enfoque de minería del futuro: moderna, sostenible, con transformación digital y uso de energías limpias y verdes; que se complementa con un aporte social que beneficie a más personas.

Tomando en cuenta el interés por parte del Gobierno para viabilizar los proyectos mineros ¿De qué otros factores depende el inicio de los trabajos del proyecto Integración Coroccohuayco?

Nuestra expectativa es viabilizar los trabajos de construcción del proyecto Coroccohuayco cuanto antes. Sin embargo, esto no depende solo de nosotros, concretar un proyecto minero es un trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno y la empresa y venimos realizando ese trabajo. Debemos ser pacientes y seguir trabajando en conjunto de la mejor manera. Así, esperamos que la fase de construcción pueda iniciar en el año 2025.

Con Coroccohuayco ¿Cuánto van a producir y hasta qué año se amplía la vida útil de la mina?

Hay que considerar que el proyecto Coroccohuayco no es una ampliación de la producción, supone el reemplazo del yacimiento de Antapaccay para mantener operativo nuestro complejo minero en Espinar.

La producción de Coroccohuayco se estima que superaría las 250 mil toneladas por año durante sus primeros 10 años de operación. Además, consideramos que el cobre contenido en concentrado de Coroccohuayco es de 3.5 millones de toneladas, lo que lo convierte en un proyecto de clase mundial. Así, estimamos que el proyecto pueda mantenerse operativo hasta el año 2040.

En los próximos años la demanda del cobre a nivel mundial irá en aumento, ¿De qué manera Antapaccay contribuye en satisfacer esa demanda? ¿Actualmente qué ubicación ocupan en la producción de cobre en el Perú?

Actualmente, somos la 7ma mina productora de cobre del país en cuanto a cantidad de Cu contenido en concentrados, generando una producción importante para que el Perú se siga consolidando como el 2do mayor productor de cobre del mundo. Con el proyecto Coroccohuayco, buscamos consolidarnos en el top 5 de productores de cobre del país.

¿Cuál es el impacto de Antapaccay en el PBI nacional y en la región Cusco?

Según un reciente informe realizado por Macroconsult, las exportaciones, inversiones, pago de impuestos e inversión social de Antapaccay equivalen a un 1.1% de la economía nacional; al 4% del PBI minero peruano y al 10% del PBI de la región Cusco.

El aporte anual de Antapaccay es tan relevante que se estima que equivale al 17% de la economía de la región Cusco, calculado en más de S/ 3,500 millones. Incluso, su aporte promedio sostiene alrededor del 35% del presupuesto total y el 51% del presupuesto de inversión de la Municipalidad Provincial de Espinar, en su zona de influencia.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...