- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetso: Tecnología de Mantos MX reducen en 50% las detenciones por cambios

Metso: Tecnología de Mantos MX reducen en 50% las detenciones por cambios

Ello sucede gracias al incremento de vida de los revestimientos para alcanzar un menor costo por tonelada procesada.

Es una solución patentada por la compañía y se trata de una tecnología hibrida que utiliza el acero al manganeso con insertos especiales alta resistencia al desgaste que puede adaptarse a las cambiantes necesidades de la operación y características del mineral a procesar.

El Programa de Optimización de Perfil de Chancado (CHOP) de Metso busca mejorar las condiciones operativas de la fase de trituración, robusteciendo así el desempeño de la planta concentradora para alcanzar una mayor rentabilidad. En este sentido, incrementar la durabilidad de los revestimientos y reducir las paradas no programadas son esenciales, ante ello Metso ha desarrollado la tecnología Mantos MX para chancadoras primarias.

Esta solución de mantos de MX Metso permite duplicar la vida útil de los tradicionales mantos. Asimismo, esta tecnología es diseñada a la medida para adaptarse a las diferentes necesidades y tipos de mineral de cada operación minera, también puede aplicarse a chancadoras Metso y de otros fabricantes.

En la cavidad de las chancadoras se pueden implementar una serie de mejoras con la tecnología Mantos MX Metso, por medio de diferentes configuraciones: mantos de una, dos o tres piezas, con diseños lisos, corrugados o parcialmente corrugados.

Como explica Miguel Zarria, Technical Sales Support Crusher Wears de Metso Perú & North, “Los mantos MX Metso ofrecen mayor resistencia al desgaste que los revestimientos en acero al manganeso, por ende, se reduce el ratio de desgaste a la mitad. Esto permite alargar la vida útil de los revestimientos hasta en 100% sin comprometer el flujo del mineral, todo esto estará sujeto a algunas condiciones específicas de cada operación”

Así, la tecnología Mantos MX de Metso permite maximizar la disponibilidad de la chancadora primaria, con menos paradas que no solo benefician al OPEX, sino también reducen la exposición del personal de mantención y el uso de herramientas de elevación, en beneficio de la seguridad de los especialistas en campo.

Una tecnología madura y efectiva

Sobre los resultados obtenidos con esta tecnología, Miguel Zarria destaca que “los Mantos MX para trituración primaria son una solución de Metso probada por más de 10 años en mineras de todo el mundo, como Australia, Canadá, Chile y México. Con nuestros clientes, hemos podido desarrollar la ingeniería, con la recopilación de datos y simulaciones, para elaborar una propuesta técnica. Con esta información, podemos elaborar los mantos en fábricas de Metso como la que tenemos en Brasil, por ejemplo, para posteriormente instalarlos y seguir dando soporte técnico, con seguimiento, visitas y reportes respecto a su desempeño y durabilidad”.

Chancado sostenible

Los Mantos MX Metso reducen de manera importante el uso de materiales no reciclables, como la resina epóxica que se utiliza en cada cambio de revestimientos cónicos y giratorios. Por otro lado, al alargarse la vida útil de los revestimientos, bajan las emisiones de CO2 y el consumo de energía, agua y de arena de moldeo, así como el uso de combustible en transporte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...