- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM perfeccionará Decreto Supremo 013-2015-EM sobre nuevas cuotas de combustibles en Madre...

MEM perfeccionará Decreto Supremo 013-2015-EM sobre nuevas cuotas de combustibles en Madre de Dios

HIDROCARBUROS. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, anunció que el Decreto Supremo N° 013-2015-EM, que asignó nuevas Cuotas de Hidrocarburos en Madre de Dios, será perfeccionado con el objetivo de que el control continúe pero sin perjudicar a los sectores productivos que impulsan la economía en el departamento.

Durante la reunión con empresarios y productores forestales, madereros, castañeros y del sector turismo que se desarrolló en el local del Aserradero Forestal Río Piedras S.A.C. en Puerto Maldonado, la ministra Ortiz Ríos indicó que con la información recibida en la víspera y hoy de parte de dichos sectores, se formarán grupos de trabajo a fin de corregir el Decreto Supremo 013-2015-EM y dar una solución inmediata y específica para cada sector económico que viene siendo perjudicado por la norma, la misma que se dio con la finalidad de controlar el desvío de combustibles que se utiliza para la minería ilegal.

“El Decreto Supremo 013-2015 no será derogado. La norma será perfeccionada porque el control debe seguir pero sin perjudicar el trabajo de los sectores que trabajan de manera legal como los del sector forestal, maderero y castañeros aquí presentes”, afirmó la titular del MEM en su exposición.

Ortiz Ríos aseveró que con los datos precisos que se le brinde, se mejorará el suministro y la cuota de combustible para las actividades económicas en Madre de Dios.

“Con la información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) que ustedes mismos destacan de minuciosa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) pedirá los datos para evaluar en específico el consumo que cada uno requiere”, mencionó.

La ministra estuvo acompañada de los viceministros de Energía, Raúl Pérez-Reyes y de Minas, Guillermo Shinno, respectivamente, así como del Jefe de Gabinete de asesores del MEM, Mario Ríos, el gerente de Osinergmin, Julio Salvador y el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (ACAFMIRA), Antonio Fernández.

También estuvieron presentes la Directora General de Electrificación Rural y Directora General de Formalización Minera del MEM, Sylvia Cáceres y Alessandra Herrera, respectivamente.

Importante
Los empresarios y productores forestal, madereros, castañeros y del sector turismo dijeron al Ministerio de Energía y Minas que la norma no está cumpliendo su objetivo, que es el de combatir la minería ilegal, debido a que ha aplicado de manera general para todo Madre de Dios y no de manera específica en aquellas zonas ya conocidas como Zona de “La Pampa” (que invade el área de amortiguamiento de la reserva de Tambopata y que es conocida como punto de la minería ilegal).

El dato
La ministra también se reunió con los representantes de la Asociación de Grifos de Huepetuhe, de Puerto Maldonado, quienes le expresaron su malestar por el D.S. 013-2015-EM, indicando incluso que el suministro de combustible se ha visto restringido en los grifos de Madre de Dios.

Se estableció una mesa de trabajo para recoger sus planteamientos y adecuar la normativa a la realidad de la zona.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...