- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCañones de aire: Martin Engineering celebra 50 años de innovación

Cañones de aire: Martin Engineering celebra 50 años de innovación

Los cañones de aire han transformado el flujo de materiales a granel, eliminando acumulaciones y bloqueos internos problemáticos.

Por Martin Engineering: Han pasado cinco décadas desde que inventamos el primer Cañón de aire, la mejor tecnología de limpieza para garantizar un flujo de materiales eficiente en las operaciones de todo el mundo. Una tecnología de excelencia exclusiva de Martin®.

Los cañones de aire han transformado el flujo de materiales a granel, eliminando acumulaciones y bloqueos internos problemáticos. Después de cinco décadas de innovación continua, Martin Engineering permanece a la vanguardia de los avances en Cañones de aire, lo que permite que las plantas industriales funcionen de manera más rentable, eficiente y segura que nunca.

En 1974, la empresa lanzó el primer sistema de Cañón de aire neumático a presión: El legendario Big Blaster®. Ideado y desarrollado por Carl Matson. La tecnología patentada fue diseñada para expulsar el material rebelde pegado a las paredes interiores de tolvas y silos disparando ráfagas precisas de aire comprimido para mantener el material a granel fluyendo y evitando el crecimiento de acumulaciones y bloqueos graves.

Cañones de aire en minería

Los cañones de aire Martin pronto demostraron ser un punto de inflexión para sectores como el de la minería y cementera. Antes los trabajadores tenían que acceder al interior de los recipientes del precalentador para romper manualmente las acumulaciones de material mediante un chorro de agua a alta presión, uno de los trabajos más desagradables y peligrosos en una planta cementera.

En la década de 1990, Martin Engineering desarrolló una versión del Big Blaster, el XHV, con una construcción totalmente metálica capaz de soportar las condiciones más duras.

En la década de 2000, Martin se convirtió en el primero en introducir una válvula de disparo de presión más segura con su cañón de aire Tornado. Dicha tecnología evita el disparo involuntario si hay una caída en la presión del sistema. Asimismo, permite colocar válvulas de solenoide desde el cañón de aire para facilitar el acceso y mantenimiento. Fue diseñado pensando en la seguridad, además la válvula de disparo también ofrece una mayor y poderosa explosión.

Poco después vino la introducción del Cañón huracán, mejorando enormemente la seguridad y la facilidad de mantenimiento. El diseño orientado al exterior elimina la necesidad de retirar el tanque. Aquí, el mantenimiento es una operación sencilla que realiza un solo trabajador y que requiere sólo unos minutos para el reemplazo.

Centro de innovación Martin Engineering

En 2008, Martin Engineering inauguró su Centro de Innovación que aceleró los avances tecnológicos de los cañones de aire de la compañía, que incluyen:

Boquillas de la serie SMART™ , uno de los cuales presenta un diseño retráctil que extiende el cabezal de la boquilla de 360° hacia el flujo de material solo cuando se dispara, protegiéndolo de abrasiones repetidas y temperaturas extremas. Su inteligente forma de “Y” significa que la boquilla se puede instalar, acceder y reparar sin quitar el cañón de aire.

El Thermo Safety Shield:  Actúa como barrera de seguridad para permitir que se realice el mantenimiento oportuno y seguro de los sistemas del cañón de aire. Protege a los trabajadores de la exposición a temperaturas extremas, de modo que el mantenimiento se puede realizar de forma segura y el cronograma de producción no se modifica.

Los diseños de cañones de aire son el resultado de la investigación y el desarrollo en el Centro de Innovación, ubicado en la sede de la empresa en Neponset, Illinois. Desde el lanzamiento del Big Blaster hace 50 años, hemos seguido innovando, introduciendo sistemas de cañones de aire más inteligentes y cada vez más potentes que mejoran la eficiencia, la productividad y seguridad. Estamos orgullosos de que los cañones de aire Martin se hayan vuelto tan importantes para reducir los riesgos para la salud y la seguridad asociados con la eliminación manual de obstrucciones.

Nuestro equipo siempre está trabajando en nuevos desarrollos y esperamos llevar la próxima generación de tecnologías de cañones de aire a nuestros clientes en todo el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...