- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsumo interno de cemento creció 7,46% en abril de este 2024

Consumo interno de cemento creció 7,46% en abril de este 2024

Por otro lado, la producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 4,34%, en el cuarto mes del año, por la contracción de la actividad minera metálica, luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido.

El consumo interno de cemento creció en 7,46%, en abril de 2024, respecto a similar mes del año anterior. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Al respecto, el INEI precisó que este desempeño positivo fue posible por el avance de obras privadas y de autoconstrucción. Asimismo, informó que, al comparar enero-abril de 2024 con similar periodo del año anterior, dicho rubro mostró un incremento acumulado de 2,09%.

Sector Pesca avanzó en 158,40%

Durante el mes de estudio, el sector Pesca avanzó 158,40% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (212,28%), principalmente por el desembarque de especies para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), llegándose a extraer 778 mil toneladas que, frente a las 6 mil toneladas registradas en abril de 2023, significó un aumento de 772 mil toneladas.

Este resultado fue obtenido durante el primer mes de la 1ra. Temporada de Pesca realizada en la Zona Norte-Centro del litoral del país, que se inició el 16 de abril de 2024.

Por el contrario, la pesca de origen marítimo para consumo humano directo disminuyó en 3,74%, como resultado de los menores embarques de especies destinadas a congelado (-11,7%), preparación de curado (-7,5%) y al consumo en estado fresco (-0,7%). Adicionalmente, se redujo la pesca de origen continental (-24,39%), de especies destinadas al consumo en estado fresco, para preparación de congelado y de curado.

En 4,34% se redujo el sector Minería e Hidrocarburos

La producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 4,34%, en abril de 2024, por la contracción de la actividad minera metálica en 4,5%, luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido. En este comportamiento influyó el resultado desfavorable de la producción de cobre (-8,2%), zinc (-29,7%) y plomo (-1,52%). Se debe mencionar que, la actividad se vio afectada por dos días de paralización de la planta de la empresa Antamina.



Además, se contrajo el subsector de hidrocarburos en 3,6% por efecto del menor volumen de explotación de los tres productos componentes: gas natural (-5,4%), petróleo crudo (-4,4%) y líquidos de gas natural (-1,9%).

Otorgamiento de créditos hipotecarios aumentó en 5,41%

En abril 2024, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 64 382 millones, incrementándose en 5,41%, respecto al mes de abril de 2023.  Así como, de los créditos de consumo que se ubicaron en S/ 72 881 millones, incrementándose en 1,68% con relación a similar mes del año 2023.

Por el contrario, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas disminuyeron 3,76%, con un monto total canalizado de S/ 212 592 millones.

Así también, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 281 mil unidades y disminuyó en 5,23%, con relación al mes de abril del año 2023.

En 11,51% se incrementó el monto total importado

Con información disponible al 09 de mayo del presente año, en abril 2024, el monto total importado fue de US$ 4 549 millones y mostró un avance de 11,51%, en comparación con similar mes del año anterior.

Este comportamiento estuvo asociado a la importación de materias primas y productos intermedios que alcanzó US$ 2 380 millones, cifra mayor en 10,85%, respecto al valor de abril 2023.

También, presentó comportamiento positivo la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1 282 millones) con un crecimiento de 17,95% en comparación con el mismo mes del año 2023. Así como, el monto importado de bienes de consumo (US$ 887 millones), que mostró un avance de 5,24%, respecto al valor registrado en abril 2023.

Subsector electricidad aumentó en 2,31%.

De acuerdo a la información del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), la generación de electricidad se incrementó en 2,31% en abril de 2024 en comparación con similar mes del 2023. 

Por otra parte, en el quinto mes del 2024, según cifras preliminares al 29 de mayo del presente año, la generación de electricidad aumentó en 1,91%, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (10,3%) y energías renovables (59,7%). Sin embargo, se redujo la generación de origen termoeléctrico (-15,3%).

Entre las empresas que destacaron por su producción figuraron Fenix Power Perú S.A., Energía Eólica S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Celepsa, Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., Electroperú, Enel Generación Perú S.A.A., Orazul Energy Perú S.A., Statkraft Perú S.A. y Engie Energía Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...