- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10...

IPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10 años de retraso

La tramitología y conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

En base al estudio «Análisis comparativo de acciones gubernamentales frente a la minería ilegal e informal en América del Sur», elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas, señaló que, en el Perú las medidas de formalización no han tenido éxito, debido a que no han sido consistentes en el tiempo y han ampliado sus plazos.

«Como el PERÚ CON EL REINFO ha habido experiencias en otros países, y estos aplazamientos de los límites que habían establecido ha permitido el trabajo ilegal bajo un manto de legalidad. Las políticas punitivas adoptadas han sido importantes y han tenido algún tipo de efectos, pero no han sido consistentes», indicó.

El estudio mencionado identifica acciones similares de los gobiernos de Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia, frente a la minería ilegal. A su vez, determina qué las medidas adoptadas por dichos países han resultado ineficientes.

«Tampoco hemos tenido una política de trazabilidad, lo cual ha significado que ha habido mucho contrabando y muchas alternativas para seguir operando. Venimos hablando de como en un contexto de altos precios de los minerales, la minería formal en el Perú ha tenido dificultades para desplegar inversiones y poner en marcha los grandes proyectos», DIJo Fuentes.

Proyectos mineros

Para el gerente de Políticas Públicas del IPE, tener una cartera de proyectos mineros por más de US$ 55 mil millones podría dinamizar fuertemente el empleo, la economía, y generar recursos fiscales que van a ser valiosos para impulsar el desarrollo del país.



En este sentido, mencionó que la tramitología y la conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

«Más de una decena de proyectos tienen más de 10 años de retraso. La puesta en marcha de estos proyectos debería ser prioridad número uno, después de un 2023 marcado por una caída en el crecimiento económico tras más de 25 años, y un retroceso también del empleo», expresó.

Tramitología

En cuanto a la tramitología, afirmó que, en los últimos 30 años la cadena de valor minera desde la fase de exploración hasta la fase de cierre se ha multiplicado por 27. «Hoy para poder operar necesitamos más de 230 procedimientos administrativos, que involucran 430 normas y 30 instituciones, 29 públicas y una sin fines de lucro», dijo.

Como alternativa de solución, comentó que debería haber un espacio de reflexión respecto a que trámites y procedimientos administrativos son importantes, cuales no lo son, cuales habría que simplificar, e incluso cuales habría que eliminar.

«No estamos buscando que la regulación sea más laxa, o que se fiscalice y monitoree menos. La misma regulación se aplica en otros países mineros clave en el mundo. Lo único que se busca es que se cumpla lo que está en la norma, QUE los procedimientos se cumplan en el plazo que deberían, con la razonabilidad de quienes lo van a revisar», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...