- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10...

IPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10 años de retraso

La tramitología y conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

En base al estudio «Análisis comparativo de acciones gubernamentales frente a la minería ilegal e informal en América del Sur», elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas, señaló que, en el Perú las medidas de formalización no han tenido éxito, debido a que no han sido consistentes en el tiempo y han ampliado sus plazos.

«Como el PERÚ CON EL REINFO ha habido experiencias en otros países, y estos aplazamientos de los límites que habían establecido ha permitido el trabajo ilegal bajo un manto de legalidad. Las políticas punitivas adoptadas han sido importantes y han tenido algún tipo de efectos, pero no han sido consistentes», indicó.

El estudio mencionado identifica acciones similares de los gobiernos de Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia, frente a la minería ilegal. A su vez, determina qué las medidas adoptadas por dichos países han resultado ineficientes.

«Tampoco hemos tenido una política de trazabilidad, lo cual ha significado que ha habido mucho contrabando y muchas alternativas para seguir operando. Venimos hablando de como en un contexto de altos precios de los minerales, la minería formal en el Perú ha tenido dificultades para desplegar inversiones y poner en marcha los grandes proyectos», DIJo Fuentes.

Proyectos mineros

Para el gerente de Políticas Públicas del IPE, tener una cartera de proyectos mineros por más de US$ 55 mil millones podría dinamizar fuertemente el empleo, la economía, y generar recursos fiscales que van a ser valiosos para impulsar el desarrollo del país.



En este sentido, mencionó que la tramitología y la conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

«Más de una decena de proyectos tienen más de 10 años de retraso. La puesta en marcha de estos proyectos debería ser prioridad número uno, después de un 2023 marcado por una caída en el crecimiento económico tras más de 25 años, y un retroceso también del empleo», expresó.

Tramitología

En cuanto a la tramitología, afirmó que, en los últimos 30 años la cadena de valor minera desde la fase de exploración hasta la fase de cierre se ha multiplicado por 27. «Hoy para poder operar necesitamos más de 230 procedimientos administrativos, que involucran 430 normas y 30 instituciones, 29 públicas y una sin fines de lucro», dijo.

Como alternativa de solución, comentó que debería haber un espacio de reflexión respecto a que trámites y procedimientos administrativos son importantes, cuales no lo son, cuales habría que simplificar, e incluso cuales habría que eliminar.

«No estamos buscando que la regulación sea más laxa, o que se fiscalice y monitoree menos. La misma regulación se aplica en otros países mineros clave en el mundo. Lo único que se busca es que se cumpla lo que está en la norma, QUE los procedimientos se cumplan en el plazo que deberían, con la razonabilidad de quienes lo van a revisar», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...