- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl Congreso decidirá si más de 8 millones de familias peruanas pagarán...

El Congreso decidirá si más de 8 millones de familias peruanas pagarán tarifas eléctricas más caras

La producción eléctrica del país depende en un 94% de hidroeléctricas y termoeléctricas, lo que nos hace vulnerables ante los efectos del cambio climático. Esto se evidenció en 2023, cuando debido a las sequías se tuvo que atender la demanda usando diésel.

La próxima semana, el pleno del Congreso decidirá si millones de familias peruanas, MYPEs, PYMEs e industrias pagarán tarifas eléctricas mucho más altas en los próximos años. Esto ocurrirá si no se aprueban las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a través del proyecto de ley 4565, que busca modificar la Ley 28832 sobre el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Lo que ha planteado el Gobierno es derribar las limitaciones que enfrenta la energía solar para competir en las licitaciones del mercado eléctrico y adecuar la regulación, como ya han hecho otros países, para que las energías renovables puedan trasladar sus bajos costos de generación a favor de los usuarios finales, algo que la normativa vigente no ha permitido hasta ahora.

Se estima que la reducción inicial podría ser de un 16% en las tarifas eléctricas que pagan los hogares peruanos, según cálculos de Osinergmin. Esto contrarresta la tendencia al alza que estas tarifas han venido registrando en los últimos años.



Efectivamente, de acuerdo con el organismo supervisor, las tarifas eléctricas en el ámbito residencial se han encarecido un 32% durante la última década, y esa tendencia seguirá al alza si el sistema eléctrico no incorpora nuevos competidores, como las energías solar y eólica, señala Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“La regulación actual, tal como está escrita, limita el ingreso de nuevos operadores al mercado eléctrico nacional y restringe el uso de nuevas tecnologías, que ahora son mucho más baratas y limpias. Esta limitación está impidiendo que bajemos nuestra tarifa eléctrica y, por el contrario, se incrementará todos los años”, explica Oviedo.

El titular de la SPR señala que el Proyecto de ley 4565 abre la competencia en el sector eléctrico para que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones del mercado regulado y en el mercado libre, y de esa forma se puedan tomar los costos más bajos de generación eléctrica, algo que ahora no ocurre, “a pesar de que las energías renovables son mucho más baratas que la energía convencional, es decir, más económicas que la generación hidroeléctrica y la generación termoeléctrica”, indica.

Vulnerables al Cambio Climático

En este contexto, la decisión que tome el Pleno del Congreso será particularmente importante, teniendo en cuenta que cada vez más el Perú sufre los efectos del cambio climático, como las sequías, que, debido a nuestra dependencia actual de las hidroeléctricas, provocan crisis de generación eléctrica que incrementan las tarifas. Esta tendencia debe revertirse con las energías renovables.



Por efectos del calentamiento global, los glaciares peruanos han sufrido un deshielo de más del 56% de su volumen en los últimos 60 años, lo que provoca otra restricción hídrica más a la generación eléctrica.

Osinergmin ha señalado que si no hacemos los cambios regulatorios para abrir la competencia y permitir el ingreso de nueva generación renovable en condiciones de competencia, vamos a enfrentar serios problemas que van a complicar la economía del país porque dependeremos del diesel de manera permanente para atender la demanda eléctrica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...