- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMidagri: "Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de...

Midagri: «Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos»

La demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año.

Para seguir impulsando el desarrollo de la agricultura familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó de la suscripción de un convenio con la empresa inversionista Fosfatos del Pacífico SAC (FOSPAC) que permitirá materializar la explotación del yacimiento de fosfatos de Bayóvar e iniciar, en algunos años, la producción de fertilizantes en base a roca fosfórica.

“La firma de este acuerdo abre las posibilidades del uso de roca fosfórica como fertilizante, pues, se trata de una alternativa de menor costo para los agricultores, especialmente de la agricultura familiar, que es la proveedora de los alimentos para los más de 33 millones de habitantes del país”, explicó el titular del MIDAGRI.

La producción de roca fosfórica concentrada estará destinada principalmente al mercado local y a la exportación, permitiendo reducir la traza química, así como la producción de gases de invernadero y los impactos negativos en la salud de la población vinculada al sector agrícola.

El evento protocolar contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y así como otras autoridades funcionarios del sector; la firma del acuerdo se celebró en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).



“Es un sueño de hace muchas décadas de los piuranos de contar con producción nacional de fosfatos. Mucho se ha hablado en el tiempo, pero poco se avanzó, pero llegamos hoy día con un grupo empresarial importante, bastante serio, con una propuesta integral acerca del aprovechamiento de los fosfatos”, señaló.

En su discurso, el ministro dijo que la demanda del Perú de fosfatos diamónico (fertilizante fosfatado más utilizado en el mundo) alcanza más o menos las 250,000 toneladas al año, pero esto es porque subfertilizamos. Así, “con un agro más tecnificado nacional, podría demandar cerca de un millón de toneladas anuales, y esta es una gran oportunidad”.

También el titular del MIDAGRI expresó que el sector agricultura tiene diversos proyectos en cartera que saldrán adelante, y destacó el trabajo desarrollado por ProInversión que está cerrando proyectos por 8 mil millones de dólares de inversión y esto es algo histórico para el país”, puntualizó en su exposición.

Detalles de la adenda

La empresa FOSPAC se ha comprometido a una inversión de US$ 940 millones en 10 años, con un importante impacto económico para el Estado y la comunidad campesina San Martín de Sechura por la contraprestación diferida acordada, regalías de ley y generación de puestos de trabajo.

El área de concesión minera es 6 891 hectáreas; FOSPAC cuenta con los derechos superficiales mediante contrato con la Fundación Comunal San Martín de Sechura, con la participación de PROINVERSIÓN en calidad de intervitente.

Dicho proyecto tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

El mismo tiene como objetivo producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfórica (de concentrado de 28.5% P2O5), que podrá ser usado en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...