- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

First Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que determinaría el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

Reuters.- La minera canadiense First Quantum Minerals lanzará en julio un procedimiento formal de arbitraje contra Panamá por la decisión del país de cerrar la gigantesca mina Cobre Panamá el pasado mes de noviembre, según dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con el asunto.

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que podría determinar el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

First Quantum declaró en diciembre que había iniciado un procedimiento contra Panamá en el Tribunal Internacional de Arbitraje de Miami (Florida), solicitando 20,000 millones de dólares por el cierre de la mina después de que la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional su contrato.

En la fase inicial del arbitraje, las partes implicadas negocian durante seis meses para evitar pasar al inicio formal del procedimiento. La minera pasará ahora a la siguiente fase del proceso, dijeron las fuentes.



«First Quantum cumplirá el plazo del 30 de julio para iniciar un arbitraje formal contra Panamá, ya que tiene el deber fiduciario de hacerlo», afirmó una de las personas con conocimiento de los acontecimientos, que pidió el anonimato, por no estar autorizada a hablar con los medios de comunicación.

En respuesta a una solicitud de Reuters, First Quantum declinó hacer comentarios sobre el arbitraje, pero le remitió a su declaración del 6 de mayo, en la que la empresa afirmaba que esperaba dialogar con la nueva administración.

Las consecuencias de la crisis desatada en torno a la mina Cobre Panamá golpearon duramente a la compañía, eliminando unos 9,000 millones de dólares canadienses (6,570 millones de dólares estadounidenses) de su capital de mercado y provocando una serie de medidas de reestructuración de capital para reforzar su balance. En el caso de Panamá, se considera que la disputa tiene un impacto material en el crecimiento económico.

El precio de las acciones de First Quantum se ha recuperado hasta alcanzar los 19 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto, frente a los 10 de diciembre del año pasado.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, descartóen mayo las conversaciones con First Quantum sobre el futuro de la mina cerrada a menos que la empresa abandone el procedimiento de arbitraje.

Sin embargo, según las fuentes, la minera canadiense sigue adelante, ya que si no se cumple el plazo de julio tendría que presentar un nuevo intento de arbitraje con otros seis meses de negociaciones.



Riyaz Dattu, del bufete de abogados Arentfox Schiff LLP, dijo que por término medio se tarda cuatro años en llegar a un acuerdo de arbitraje contra un Gobierno.

First Quantum también había estado negociando con la administración panameña saliente para que le permitiera vender 130,000 toneladas de concentrado de cobre actualmente estancadas en la mina.

El nuevo gobierno del país centroamericano tomará posesión el 1 de julio, y los ministros de Comercio e Industrias, y Medio Ambiente tendrán un papel clave en la determinación del futuro de la mina. El responsable de Comercio e Industrias saliente no respondió a una pregunta sobre si buscaría un acuerdo.

En un acto separado celebrado el jueves en Ciudad de Panamá, el que será su sucesor, Julio Moltó, dijo que la cuestión de la mina en litigio era una prioridad para el nuevo Gobierno.

«Lo que sí puedo adelantarles es que cualquiera que sea la solución que acordemos, lo más probable es que este tema no se resolverá con otro contrato», dijo el futuro ministro de Comercio e Industrias en la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá.

El jueves, un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional señaló que se esperaba que el PIB de Panamá cayera un 2.5% en 2024 debido al cierre de la mina Cobre Panamá.

«Los riesgos clave incluyen la pérdida del grado de inversión (calificación crediticia), más disturbios sociales, las consecuencias del fin de la producción de cobre (incluidos los procedimientos de arbitraje internacional) y los riesgos externos», afirmó el FMI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...