- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú en riesgo de seguir los pasos de Bolivia si no impulsa...

Perú en riesgo de seguir los pasos de Bolivia si no impulsa exploración por más gas natural

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, afirma que el gobierno peruano debe sacar adelante los proyectos de exploración en petróleo y gas natural, que hoy se ven afectados por la tramitología y conflictividad social.

El Perú está en riesgo de seguir los pasos de Bolivia en materia energética si no se impulsan inversiones en exploración de gas natural, adivirtió Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos del vecino país y Socio Director de Gas Energy Latin America.

Durante su participación en la conferencia “Gas Natural: El fracaso del ‘milagro boliviano’ y su analogía en el Perú”, organizada por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) en colaboración con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Ríos comentó que la política energética estatista y nacionalista de Bolivia ha provocado, en los últimos años, una disminución significativa de la producción de gas natural y líquidos asociados debido a la falta de proyectos de exploración.

En ese sentido, recomendó al gobierno peruano no caer en los mismos errores de Bolivia que forzaron un “Estado empresario” y, por el contrario, continuar con el modelo de inversión privada en el sector. Además, manifestó que en el Perú, a pesar de tener una política energética basada en la inversión privada, “la excesiva tramitología y la conflictividad social han provocado el mismo efecto de falta de inversión en exploración que puede llevar al Perú en los próximos a seguir los pasos de Bolivia”.



“En los últimos 10 años, Bolivia debió haber perforado, por lo menos, 10 a 12 pozos por año para reponer reservas y continuar produciendo. Los procesos exploratorios son de larga duración y de alto riesgo. Hace 10 años, alertamos en mi país que esto ocurría y ocurrió. Camisea no es para toda la vida y el Perú no debe retroceder todo lo avanzado en los 20 años de operación de dicho proyecto”, alertó.

Celeridad en permisos

Por esta razón, Ríos expresó la necesidad de iniciar de inmediato una política para acelerar la obtención de permisos ambientales.

“El gobierno peruano debe evaluar seriamente cómo incentivar la exploración de petróleo en la selva y otras cuencas inexploradas, así como la exploración de gas natural en las áreas cercanas a Camisea y Madre de Dios, donde ya se han realizado descubrimientos de gas. Esto es crucial para evitar los errores cometidos en Bolivia”, planteó Ríos.

Perú tiene una importante fuente de recursos estimados en 8.4 trillones de pies cúbicos (TPC) de reservas probadas en gas natural y recursos prospectivos por más de 30 TPC.  “Es un nivel muy atractivo para la inversión en exploración”, explicó el experto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...