- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre...

Chile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

La producción de cobre de Anglo registró un aumento interanual del 2 % en el segundo trimestre del año.

La empresa Anglo American informó que la producción de cobre en Chile alcanzó las 120.400 toneladas en el segundo trimestre de 2024. Además, publicó sus resultados de producción para este mismo periodo, los que dan cuenta de un incremento del 2 % en la producción de cobre en comparación al igual período del año anterior.

Mediante un comunicado, la empresa detalló además de una baja de 6 % durante el segundo trimestre, atribuido a la menor producción de Los Bronces y El Soldado y a las menores leyes previstas en Quellaveco, en Perú, lo cual fue parcialmente compensado por el mayor rendimiento de Collahuasi impulsado por el quinto molino de bolas.

Sobre estos resultados, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que “en términos generales, logramos un sólido desempeño durante el segundo trimestre, ya que seguimos consolidando la excelencia operacional en el conjunto de nuestra base de activos»

«Minas-Rio obtuvo una producción récord en el segundo trimestre, mientras que nuestras operaciones cupríferas de Chile y Perú lograron buenos resultados con respecto a lo planificado. Estamos concentrados en seguir cumpliendo nuestra prioridad estratégica de excelencia operacional; mejorar la estabilidad en materia de desempeño está generando una mayor confianza en los planes operacionales, tales como el volumen de producción y los costos unitarios”, detalló.

Producción en Chile

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró un alza de 5 % a 60.300 toneladas, debido a la mayor productividad impulsada por el quinto molino de bolas, que inició sus operaciones en octubre de 2023, lo que se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre (80 % vs. 86 %) debido al procesamiento de inventarios de menor ley.

Por su parte, la producción de Los Bronces registró un descenso de 19 % 48.400 toneladas, debido principalmente a la menor productividad por las interrupciones de la planta y las menores leyes previstas (0,48 % vs. 0,51 %) y la dureza del mineral.



Tal como ha informado la empresa anteriormente, las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027.

Mientras que la producción de El Soldado disminuyó en 15 % a 11.700 toneladas, debido a la menor productividad y a las condiciones climáticas experimentadas en el mes de junio.

Por otro lado, la producción de Quellaveco, en Perú, registró una baja de 4 % a 75.300 toneladas, debido a las menores leyes previstas (0,74 % vs. 0,96 %), lo que se vio parcialmente compensado por la productividad récord del trimestre.

Pronóstico 2024

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (Chile 430.000- 460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas).

La producción en Chile se ha concentrado en el primer semestre debido al cierre previsto de la planta Los Bronces, programado ahora para fines de julio.

Mientras que la producción en Perú se ha concentrado en el segundo semestre del año debido al acceso a la zona de mayor ley de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...