- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una...

ASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una logística peruana de primer mundo”

Logística de comercio exterior movilizaría actualmente US$ 500 millones anuales. En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Si el distrito de Chancay es declarado Zona Económica Especial (ZEE) podrán asentarse las bases para una adecuada articulación de  varios focos productivos que se conviertan en cadenas de valor con articulación global, más aún si la ZEE trabaja sobre una plataforma institucional saludable.

Esto derivará en la consolidación de una logística de primer mundo, según un sondeo de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), a los agentes del mercado.

En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Institucionalidad

Para empezar, el marco legal debe estar completo y listo. Es decir, debe aporbarse la nueva ley marco para Zonas Económicas Especiales, un proyecto del ejecutivo que está pendiente de una segunda votación para la siguiente legislatura en el Congreso.

Asimismo, es vital trabajar en 360° los tres factores que pueden elevar o frenar al sector portuario, como son el clima de inversión y las afectaciones al estado de derecho; la capacidad técnica de gestión del sector estatal (para cerrar la vergonzosa brecha de US$5,000 millones en vialidad e interconexión terrestre portuaria), y la eliminación de la corrupción en la ejecución del gasto público.



Sobre esa plataforma institucional saneada, una ZEE es una herramienta de facilitación del comercio exterior, y puede ser realmente un activo nacional para dejar por fin el atraso y ser una economía de creación y amplificación del valor, con prosperidad para los inversionistas, sus trabajadores y el propio Estado.

En opinión de Favio León Lecca, presidente de ASPPOR, “los acuerdos comerciales como el que Perú tiene con la megaeconomía china deben tener su correlato en la gestión de la competitividad interna».

«Solo así estaremos en buen pie para absorber una mayor demanda internacional, responder bien a una mayor presión por la eficiencia y generar como sector mucho más que los magros US$500 millones que moviliza la plaza local”.

Mirada integral

Según el MINCETUR, entre los beneficios de la ZEE están por ejemplo, la agilización de procesos, la reducción de costos operativos y facilidades aduaneras para la carga.

Asimismo, la exoneración de IR; IGV; ISC; IPM e impuestos por crearse, la suspensión de impuestos a la importación y la permanencia ilimitada de los bienes.

“El Perú, en ese sentido va a ser un proveedor de servicios logísticos importante en el Pacífico y debe ser ágil, eficiente y rentable para las economías que dinamicen el comercio”, explicó el presidente de ASPPOR.

Destacó también que las manufacturas de los bienes pueden acogerse a los acuerdos comerciales y se puede garantizar seguridad, trazabilidad y protección de la mercancía entrante.

“En línea con la asociación económica que el Perú acaba de ratificar con China, un gran potencial de demanda logística lo tiene la minería, la agroexportación y el comercio de bienes masivos, dentro de los cuales el componente tecnológico es cada vez mayor”, dijo León.

“Pero no solo en la composición de los bienes de capital y bienes de consumo finales, sino en los procesos logísticos que van a marcar la pauta de lo que es tener o no tener puertos eficientes y rentables para toda la cadena”, precisó.

“También podría ser la oportunidad que ha estado esperando la cadena de valor manufacturera en sectores como el automotor y para operaciones de maquila, por ejemplo”, acotó León.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...