- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Cuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Más de 7 millones de hogares peruanos utilizan esta energía para preparar sus alimentos entre otras actividades más de acuerdo al último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

A pesar del ingreso de nuevas energías en el mercado peruano, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo la elección de uso más frecuente de las amas de casa en el país. Así lo confirmó el último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el cual se determinó que son más de 7 millones de hogares los que dependen de este recurso para utilizarlo en diversas tareas del hogar, como cocinar, secar ropa o calentar agua para la ducha diaria.

“Está comprobado que el uso del GLP es una importante fuente de energía para la cocción de alimentos, por sus beneficios para la salud pública, al reducir la emisión de humos y partículas dañinas, lo que contribuye no solo a un entorno más limpio sino a mejorar la salud de las personas. Esto se diferencia de fuentes tradicionales, como la leña y el carbón, altamente empleadas por cocinas comunitarias, y que se caracterizan por ser muy contaminantes y causantes de enfermedades respiratorias”, comentó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

En esa línea, y en el marco del Día Internacional del Ama de Casa (22 de julio), la especialista de Solgas comparte cuatro razones puntuales por las que el GLP continúa siendo la energía preferida en los hogares peruanos:

Ahorro económico

A diferencia de otros combustibles, el GLP tiene una combustión limpia y completa, lo que se traduce en un menor tiempo de cocción de alimentos, además de poder sustituir el uso de energía eléctrica en el caso de secadoras y termas a gas. Su poder de calor es incluso 2.7 veces mayor que energías similares, calentando insumos en menor tiempo y representando un ahorro significativo para el hogar.

Mayor seguridad

El GLP, cuando se usa adecuadamente y se compra a un proveedor formal, es un combustible seguro, ya que su uso a largo plazo no emite sustancias contaminantes ni genera riesgos de enfermedades respiratorias, a comparación de la leña o el carbón.

Sin embargo, para ello es sumamente importante que el ama de casa adquiera su balón de gas a través de distribuidores autorizados por OSINERGMIN, los cuales cuentan con personal capacitado para la instalación, además de revisar constantemente que le estén brindando un producto original y no adulterado o de procedencia desconocida. Este es un factor al que las amas de casa deben estar alertas, ya que la SPGL encontró que en el 2020 cada 1 de 3 balones en el país era informal.

Fácil disponibilidad

A diferencia de otras fuentes de suministro, el GLP envasado es de fácil instalación y transporte, adecuándose a cualquier tipo de vivienda y locación. Además, cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país, logrando llegar incluso a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello, son las 7 plantas de envasado de Solgas localizadas estratégicamente en las principales ciudades del país, con más de 500 distribuidores a nivel nacional que garantizan el poder llegar a más de 1 millón 400 mil hogares en el Perú.

Contribución al medio ambiente

El GLP es una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles. Su uso reduce hasta en un 30% las emisiones de CO2, ayudando a mantener el aire más limpio y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir el GLP, las amas de casa peruanas contribuyen a un entorno más saludable para sus familias y comunidades.

“El GLP no solo es una fuente de energía esencial para millones de familias, sino que también representa una solución práctica, segura y sostenible para la cocina diaria. Por ello, trabajamos constantemente para combatir su informalidad con plataformas y servicios como el de Experta Solgas, que permite a las amas de casa verificar por sí mismas la autenticidad de sus balones», finalizó la vocera de Solgas.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

    El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

    Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

    Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

    Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

    Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

    Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

    El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
    Noticias Internacionales

    Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

    El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

    Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

    La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

    Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

    El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

    División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

    Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...