- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Cuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Más de 7 millones de hogares peruanos utilizan esta energía para preparar sus alimentos entre otras actividades más de acuerdo al último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

A pesar del ingreso de nuevas energías en el mercado peruano, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo la elección de uso más frecuente de las amas de casa en el país. Así lo confirmó el último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el cual se determinó que son más de 7 millones de hogares los que dependen de este recurso para utilizarlo en diversas tareas del hogar, como cocinar, secar ropa o calentar agua para la ducha diaria.

“Está comprobado que el uso del GLP es una importante fuente de energía para la cocción de alimentos, por sus beneficios para la salud pública, al reducir la emisión de humos y partículas dañinas, lo que contribuye no solo a un entorno más limpio sino a mejorar la salud de las personas. Esto se diferencia de fuentes tradicionales, como la leña y el carbón, altamente empleadas por cocinas comunitarias, y que se caracterizan por ser muy contaminantes y causantes de enfermedades respiratorias”, comentó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

En esa línea, y en el marco del Día Internacional del Ama de Casa (22 de julio), la especialista de Solgas comparte cuatro razones puntuales por las que el GLP continúa siendo la energía preferida en los hogares peruanos:

Ahorro económico

A diferencia de otros combustibles, el GLP tiene una combustión limpia y completa, lo que se traduce en un menor tiempo de cocción de alimentos, además de poder sustituir el uso de energía eléctrica en el caso de secadoras y termas a gas. Su poder de calor es incluso 2.7 veces mayor que energías similares, calentando insumos en menor tiempo y representando un ahorro significativo para el hogar.

Mayor seguridad

El GLP, cuando se usa adecuadamente y se compra a un proveedor formal, es un combustible seguro, ya que su uso a largo plazo no emite sustancias contaminantes ni genera riesgos de enfermedades respiratorias, a comparación de la leña o el carbón.

Sin embargo, para ello es sumamente importante que el ama de casa adquiera su balón de gas a través de distribuidores autorizados por OSINERGMIN, los cuales cuentan con personal capacitado para la instalación, además de revisar constantemente que le estén brindando un producto original y no adulterado o de procedencia desconocida. Este es un factor al que las amas de casa deben estar alertas, ya que la SPGL encontró que en el 2020 cada 1 de 3 balones en el país era informal.

Fácil disponibilidad

A diferencia de otras fuentes de suministro, el GLP envasado es de fácil instalación y transporte, adecuándose a cualquier tipo de vivienda y locación. Además, cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país, logrando llegar incluso a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello, son las 7 plantas de envasado de Solgas localizadas estratégicamente en las principales ciudades del país, con más de 500 distribuidores a nivel nacional que garantizan el poder llegar a más de 1 millón 400 mil hogares en el Perú.

Contribución al medio ambiente

El GLP es una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles. Su uso reduce hasta en un 30% las emisiones de CO2, ayudando a mantener el aire más limpio y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir el GLP, las amas de casa peruanas contribuyen a un entorno más saludable para sus familias y comunidades.

“El GLP no solo es una fuente de energía esencial para millones de familias, sino que también representa una solución práctica, segura y sostenible para la cocina diaria. Por ello, trabajamos constantemente para combatir su informalidad con plataformas y servicios como el de Experta Solgas, que permite a las amas de casa verificar por sí mismas la autenticidad de sus balones», finalizó la vocera de Solgas.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

    Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

    Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

    En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

    José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

    Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

    Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

    Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
    Noticias Internacionales

    Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

    Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

    Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

    En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

    China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

    El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

    Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

    Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...