- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Cuatro ventajas del uso del GLP en el hogar

Más de 7 millones de hogares peruanos utilizan esta energía para preparar sus alimentos entre otras actividades más de acuerdo al último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

A pesar del ingreso de nuevas energías en el mercado peruano, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo la elección de uso más frecuente de las amas de casa en el país. Así lo confirmó el último estudio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), en el cual se determinó que son más de 7 millones de hogares los que dependen de este recurso para utilizarlo en diversas tareas del hogar, como cocinar, secar ropa o calentar agua para la ducha diaria.

“Está comprobado que el uso del GLP es una importante fuente de energía para la cocción de alimentos, por sus beneficios para la salud pública, al reducir la emisión de humos y partículas dañinas, lo que contribuye no solo a un entorno más limpio sino a mejorar la salud de las personas. Esto se diferencia de fuentes tradicionales, como la leña y el carbón, altamente empleadas por cocinas comunitarias, y que se caracterizan por ser muy contaminantes y causantes de enfermedades respiratorias”, comentó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

En esa línea, y en el marco del Día Internacional del Ama de Casa (22 de julio), la especialista de Solgas comparte cuatro razones puntuales por las que el GLP continúa siendo la energía preferida en los hogares peruanos:

Ahorro económico

A diferencia de otros combustibles, el GLP tiene una combustión limpia y completa, lo que se traduce en un menor tiempo de cocción de alimentos, además de poder sustituir el uso de energía eléctrica en el caso de secadoras y termas a gas. Su poder de calor es incluso 2.7 veces mayor que energías similares, calentando insumos en menor tiempo y representando un ahorro significativo para el hogar.

Mayor seguridad

El GLP, cuando se usa adecuadamente y se compra a un proveedor formal, es un combustible seguro, ya que su uso a largo plazo no emite sustancias contaminantes ni genera riesgos de enfermedades respiratorias, a comparación de la leña o el carbón.

Sin embargo, para ello es sumamente importante que el ama de casa adquiera su balón de gas a través de distribuidores autorizados por OSINERGMIN, los cuales cuentan con personal capacitado para la instalación, además de revisar constantemente que le estén brindando un producto original y no adulterado o de procedencia desconocida. Este es un factor al que las amas de casa deben estar alertas, ya que la SPGL encontró que en el 2020 cada 1 de 3 balones en el país era informal.

Fácil disponibilidad

A diferencia de otras fuentes de suministro, el GLP envasado es de fácil instalación y transporte, adecuándose a cualquier tipo de vivienda y locación. Además, cuenta con una de las redes de distribución más grandes del país, logrando llegar incluso a las zonas más remotas. Un ejemplo de ello, son las 7 plantas de envasado de Solgas localizadas estratégicamente en las principales ciudades del país, con más de 500 distribuidores a nivel nacional que garantizan el poder llegar a más de 1 millón 400 mil hogares en el Perú.

Contribución al medio ambiente

El GLP es una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles. Su uso reduce hasta en un 30% las emisiones de CO2, ayudando a mantener el aire más limpio y reduciendo el impacto ambiental. Al elegir el GLP, las amas de casa peruanas contribuyen a un entorno más saludable para sus familias y comunidades.

“El GLP no solo es una fuente de energía esencial para millones de familias, sino que también representa una solución práctica, segura y sostenible para la cocina diaria. Por ello, trabajamos constantemente para combatir su informalidad con plataformas y servicios como el de Experta Solgas, que permite a las amas de casa verificar por sí mismas la autenticidad de sus balones», finalizó la vocera de Solgas.

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

    Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

    Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

    Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

    Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

    El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

    Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

    La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
    Noticias Internacionales

    Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

    La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

    YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

    La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

    Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

    La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

    Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

    Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...