- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Colquemayo: En agosto se iniciará trabajo de campo para validar objetivos...

Proyecto Colquemayo: En agosto se iniciará trabajo de campo para validar objetivos de perforación

Turmalina Metals está llevando a cabo actividades que incluyen los pasos iniciales para la obtención de permisos, reuniones con las comunidades y autoridades locales, así como el comienzo de una revisión de datos y núcleos.

Turmalina Metals Corp. brindó una actualización sobre la Opción recientemente anunciada por la Compañía para adquirir el 100% del Proyecto Colquemayo, de 6.600 hectáreas y con múltiples objetivos epitermales y de pórfido con intercepciones de perforación significativas, así como varios objetivos sin perforar.

Colquemayo es un proyecto de exploración de cobre-plata-oro epitermal y porfídico en la provincia de Moquegua, al sur del Perú.

“La combinación de alteración avanzada y mineralización significativa en la superficie y en perforaciones anteriores en el proyecto Colquemayo representa una excelente oportunidad para que Turmalina cree valor para los accionistas al avanzar en la exploración de este nuevo y emocionante activo”, dijo James Rogers, director ejecutivo de Turmalina.

“Continuando con nuestra política de relacionamiento proactivo con autoridades y líderes comunitarios, hemos mantenido reuniones informativas con dichos actores para comunicarles que deseamos mantener una relación positiva con ellos para generar confianza y comunicación permanente a medida que avanzamos en el proyecto”, comentó Miguel Inchaustegui, Director de Turmalina.

Actividades recientes

En Perú se están llevando a cabo actividades que incluyen los pasos iniciales para la obtención de permisos, reuniones con las comunidades y autoridades locales, así como el comienzo de una revisión de datos y núcleos.



Durante este período se realizará una revisión detallada de núcleos para construir modelos geológicos para los cuerpos de brecha con intersecciones de perforación históricas significativas, que incluyen lo siguiente:

  • Validación de la geología registrada utilizando la base de datos geoquímica.
  • Determinación de la geometría de los cuerpos de brecha basándose en el mapeo de la superficie y la información de los núcleos de perforación.
  • Revisión, modelación e interpretación de los datos geofísicos.
  • Mapeo de zonas de alteración para definir áreas fuente potenciales, incluidas intrusiones de pórfido con mineralización de Cu-Mo.

“El equipo de exploración de la Compañía tiene experiencia previa en la exploración exitosa de depósitos similares. En las últimas semanas se han completado avances significativos en la validación y evaluación de la base de datos disponible. El próximo mes comenzaremos la revisión sistemática de núcleos y el trabajo de campo para validar los objetivos de perforación que se probarán”, comentó Francisco Azevedo, Director y Vicepresidente de Desarrollo de Negocios.

La exploración también se centrará en las áreas de la propiedad que se encuentran fuera de los tres centros de alteración hidrotermal identificados y sometidos a pruebas de perforación hasta la fecha. En algunas de estas áreas se ha reconocido alteración argílica y argílica avanzada a nivel local, con exposición limitada debido a un conjunto de alteración de temperatura más baja (clorita, epidota y carbonato) superpuesto. Estas áreas pueden representar partes menos erosionadas de sistemas epitermales, con potencial para la definición de nuevos centros hidrotermales para la perforación inicial. También se considerará la realización de estudios geofísicos adicionales para cubrir la parte restante de la propiedad.

Sobre el Proyecto Colquemayo

El Proyecto Colquemayo Cu-Ag-(Au) accesible por carretera se encuentra entre los 4.300 y 4.800 msnm y se ubica en la provincia General Sánchez Cerro en el departamento de Moquegua, cerca del límite con el departamento de Arequipa, en el sur del Perú. El proyecto está situado en el cinturón epitermal del Mioceno tardío al Plioceno, al este del cinturón epitermal Cu-Mo del Paleoceno al Eoceno productivo que alberga las minas de cobre de Cerro Verde, Cuajone, Quellaveco y Toquepala, y al oeste del cinturón epitermal Au-Ag del Mioceno tardío al Plioceno con importantes proyectos y minas como San Gabriel, actualmente en construcción, y el distrito minero Aruntani (>2 Moz Au producido).

Los trabajos previos de Rio Tinto y Buenaventura entre 2003 y 2014 incluyen ~27.000 m de perforación diamantina en 80 pozos, mapeo geológico detallado y geoquímica de superficie intensiva con ~9.800 muestras de fragmentos de roca y ~1.500 muestras de canales. Se han completado estudios topográficos detallados (resolución de 1 m) y geofísicos (magnetometría, capacidad de carga y resistividad) en dos de los centros hidrotermales identificados hasta la fecha.

El mapeo de la alteración muestra la zonación típica de un sistema epitermal de alta sulfuración que incluye alteración argílica con caolinita y dickita, alteración argílica avanzada con cuarzo y alunita, y algunas zonas de pirofilita más profundas, junto con zonas de sílice masiva y vuggy. Se han identificado varias brechas freato-magmáticas e hidrotermales con valores significativos de oro. Hasta la fecha se han identificado varios objetivos hidrotermales a escala kilométrica, a saber, Amata, Cairani, Coripuquio y Yanarico, que representan objetivos de exploración excepcionales para Turmalina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentó 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Ecuador pierde 1,7 millones de barriles por suspensión de oleoductos

La erosión del río Coca obligó a paralizar el OCP y el SOTE, generando pérdidas por más de USD 109 millones en una semana. Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles de petróleo entre el 1 y el 7...

Energy Exploration Technologies adquirirá Daytona Lithium por US$ 26 millones

Daytona Lithium posee todos los intereses de 35.000 hectáreas de concesiones de minerales de litio en el proyecto de salmuera de litio Smackover en Arkansas. Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha firmado un acuerdo condicional vinculante con Pantera Lithium para adquirir...

Minería se consolida como motor económico en Ecuador, según ministra Manzano

Durante su rendición de cuentas, la ministra de Energía y Minas de Ecuador destacó el rol clave del sector minero en las exportaciones, la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible, pese a tensiones por la nueva tasa de fiscalización. El...

Sonoro Gold solicita aprobación ambiental para su proyecto aurífero Cerro Caliche

La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización. Sonoro Gold Corp. ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto aurífero Cerro...