- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en...

Redes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en Perú

El despiegue de redes en el país debe simplificarse para que los ISPs puedan expandirse aún más por todo el Perú.

En un panorama dinámico y diverso como el del mercado peruano de telecomunicaciones, es importante ampliar las opciones disponibles para ISPs que buscan expandir sus servicios de fibra óptica a más regiones, ya que, actualmente, Perú cuenta con una amplia gama de operadores con más de 1,000 concesiones de servicios públicos a nivel nacional.

Sin embargo, son los operadores con mayores capacidades financieras y técnicas los que lideran los despliegues de redes, tanto operativos como comerciales. Por ello, José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, señala que es necesario facilitar este proceso: “Los operadores a nivel nacional, hoy denominados ISP; son en su mayoría empresas que nacieron siendo cableoperadores, otro bloque fueron WISP y hoy todos ellos están migrando a ser operadores de redes FTTH. El reto para el país está en la homologación y en una mejor estructuración para la obtención de permisos, licencias y comparticiones para la construcción de redes ópticas; así estas empresas podrían ser más eficientes y rentables, llegando a la compartición de infraestructuras, un mayor alcance y así poder trabajar economías de escala”.

El experto también destacó que las oportunidades de expansión para ellos son vastas, al ser Perú un país geográficamente diverso, con una distribución poblacional marcada por una fuerte concentración en la capital y una dispersión significativa en el resto del territorio: “Hemos identificado esta realidad como una oportunidad para colaborar con operadores regionales con décadas de experiencia, apoyándolos en la transición hacia tecnologías de vanguardia como FTTH. Esta migración no solo revitaliza sus redes existentes, sino que les abre nuevas posibilidades comerciales y de captación de clientes”, señaló Olivera.

Frente a este panorama, el concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú. Estas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reduciendo costos y facilitando el acceso a tecnología de punta, que brinda flexibilidad y eficiencia a los ISPs, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

“Nosotros comoInterNexa Perú no solo ofrecemos infraestructura de redes de alta calidad, sino que también actuamos como socio estratégico para ellos y los operadores regionales, facilitando estudios de mercado agresivos y brindando el respaldo financiero necesario para hacer frente a los desafíos iniciales de despliegue. Nuestro compromiso va más allá de la construcción física de redes, sino que nos enfocamos en capacitar a nuestros socios en estrategias de comercialización efectivas y en la implementación de redes neutrales que maximicen el retorno de inversión”, señaló el ejecutivo.

Hacia el futuro, se espera un crecimiento importante y sostenible del internet fijo en el país, que se traduce en un enfoque en la colaboración y la innovación en el que InterNexa Perú y otras empresas del sector deberán expandir aún más sus capacidades y seguir fortaleciendo su red de socios para garantizar que todos los peruanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder siempre a conexiones rápidas y confiables.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...