- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en...

Redes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en Perú

El despiegue de redes en el país debe simplificarse para que los ISPs puedan expandirse aún más por todo el Perú.

En un panorama dinámico y diverso como el del mercado peruano de telecomunicaciones, es importante ampliar las opciones disponibles para ISPs que buscan expandir sus servicios de fibra óptica a más regiones, ya que, actualmente, Perú cuenta con una amplia gama de operadores con más de 1,000 concesiones de servicios públicos a nivel nacional.

Sin embargo, son los operadores con mayores capacidades financieras y técnicas los que lideran los despliegues de redes, tanto operativos como comerciales. Por ello, José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, señala que es necesario facilitar este proceso: “Los operadores a nivel nacional, hoy denominados ISP; son en su mayoría empresas que nacieron siendo cableoperadores, otro bloque fueron WISP y hoy todos ellos están migrando a ser operadores de redes FTTH. El reto para el país está en la homologación y en una mejor estructuración para la obtención de permisos, licencias y comparticiones para la construcción de redes ópticas; así estas empresas podrían ser más eficientes y rentables, llegando a la compartición de infraestructuras, un mayor alcance y así poder trabajar economías de escala”.

El experto también destacó que las oportunidades de expansión para ellos son vastas, al ser Perú un país geográficamente diverso, con una distribución poblacional marcada por una fuerte concentración en la capital y una dispersión significativa en el resto del territorio: “Hemos identificado esta realidad como una oportunidad para colaborar con operadores regionales con décadas de experiencia, apoyándolos en la transición hacia tecnologías de vanguardia como FTTH. Esta migración no solo revitaliza sus redes existentes, sino que les abre nuevas posibilidades comerciales y de captación de clientes”, señaló Olivera.

Frente a este panorama, el concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú. Estas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reduciendo costos y facilitando el acceso a tecnología de punta, que brinda flexibilidad y eficiencia a los ISPs, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

“Nosotros comoInterNexa Perú no solo ofrecemos infraestructura de redes de alta calidad, sino que también actuamos como socio estratégico para ellos y los operadores regionales, facilitando estudios de mercado agresivos y brindando el respaldo financiero necesario para hacer frente a los desafíos iniciales de despliegue. Nuestro compromiso va más allá de la construcción física de redes, sino que nos enfocamos en capacitar a nuestros socios en estrategias de comercialización efectivas y en la implementación de redes neutrales que maximicen el retorno de inversión”, señaló el ejecutivo.

Hacia el futuro, se espera un crecimiento importante y sostenible del internet fijo en el país, que se traduce en un enfoque en la colaboración y la innovación en el que InterNexa Perú y otras empresas del sector deberán expandir aún más sus capacidades y seguir fortaleciendo su red de socios para garantizar que todos los peruanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder siempre a conexiones rápidas y confiables.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...