- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves...

Cerro de Pasco Resources obtiene autorización histórica y comienza perforación en relaves de Quiulacocha

CDPR ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) ha recibido la autorización requerida para el inicio de actividades de exploración por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta es la primera autorización de este tipo que se otorga en el Perú para un nuevo proyecto de exploración minera dentro de una instalación de almacenamiento de relaves.

En consecuencia, la Compañía ahora está instalando su primera plataforma de perforación para comenzar su programa de perforación de Fase I en el Proyecto de Relaves Quiulacocha (“Proyecto QT”).

La Compañía ha completado en paralelo los estudios geofísicos de primera fase para delinear la superficie del fondo del depósito de relaves.



“Este es un hito importante para el país: es la primera autorización de perforación otorgada para un nuevo proyecto de exploración minera sobre relaves en la historia del Perú, no relacionado con una concesión de beneficio», remarcó Guy Goulet, Director Ejecutivo en Cerro de Pasco Resources Inc.

«También es una etapa muy emocionante para CDPR, ya que finalmente descubriremos el verdadero valor de los relaves de QT y podremos producir un Plan Maestro para todo el recurso de relaves de Quiulacocha. CDPR actualizará al mercado con los resultados de las perforaciones tan pronto como estén disponibles”, agregó.

Programa de perforación

CDPR ha contratado a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria peruana del Grupo Ingetrol, para realizar la campaña de perforación de la Fase I. Durante un período de aproximadamente ocho semanas, Ingetrol realizará 40 perforaciones para recolectar más de 1.000 muestras de relaves, lo que facilitará la adquisición integral de datos en toda la profundidad de los relaves de Quiulacocha.

Pruebas de laboratorio

Inspectorate Services Perú SAC, una subsidiaria peruana de Bureau Veritas, llevará a cabo el programa de pruebas geoquímicas y metalúrgicas en Lima, Perú y Antofagasta, Chile. Las muestras de relaves, tomadas en cada metro, se enviarán al laboratorio de Bureau Veritas en Lima para un análisis de ICP de 60 elementos y otros ensayos. Posteriormente, las muestras de relaves se combinarán en compuestos representativos y se enviarán a Antofagasta, Chile, para realizar pruebas metalúrgicas.

Este extenso programa de laboratorio determinará la estimación de recursos minerales y los métodos metalúrgicos para el reprocesamiento de los relaves de Quiulacocha.

Geofísica

CDPR ha contratado a Geomain Ingenieros SAC, una empresa peruana especializada en aplicaciones geofísicas para la exploración e ingeniería minera, para realizar la geofísica de la Fase 1. Geomain Ingenieros SAC ha completado con éxito más de 9.000 m de estudios geofísicos en la parte seca de los relaves de Quiulacocha. La interpretación preliminar de los perfiles geofísicos indica que el depósito de relaves supera los 40 metros de profundidad en ciertas ubicaciones, superando las expectativas originales.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista”, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, que tiene costos de explotación mínimos gracias al material de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este emprendimiento no solo promete beneficios económicos, sino que también apunta a restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...