- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDelia Muñoz: En Expomina se hablará de permisos, canon minero y tramitología

Delia Muñoz: En Expomina se hablará de permisos, canon minero y tramitología

En el Foro Políticas Públicas e Minería especialistas y autoridades del sector desarrollarán estos importantes temas para el sector minero.

Delia Muñoz, presidenta del Foro Políticas Públicas en Minería de Expomina señaló que en Expomina 2024 se hablará de permisos, canon minero y tramitología.

Muñoz resaltó la participación en el evento minero del congresista Segundo Quiroz quien preside la Comisión de Energía y Minas.

“Es importante contar con su presencia en Expomina porque vamos a tener a una persona que ya conoce el funcionamiento del sector y la necesidad de no dar regulación sobre cierta materia. Es crucial que la representación popular y la voz política también conozca cuáles son las necesidades y expectativas del sector privado”, sostuvo.

Agregó que en el foro se va a trabajar el tema sobre el impulso desde el Congreso a la promoción de la actividad minera formal.

“Las grandes normas que hemos tenido en los últimos tiempos han sido para minería artesanal o minería informal. Es bastante importante este enfoque”, dijo.

Muñoz aseveró que en el evento también se contará con la exposición del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho quien va a hablar sobre los permisos y las autorizaciones en el sector minero.



“Se habla mucho de la ventanilla única pero en la práctica es un lugar donde solo dejas un papel y este continúa su propio rumbo, entonces lo que le hemos pedido al ministro es que nos explique cuál es rol del Minem en la tramitología”, detalló.

Añadió que también estará presente el economista Carlos Adrianzén, para que aborde el tema del canon minero.

“El año pasado se entregó 23 mil millones a diferentes gobiernos locales y regionales. Las grandes demandas de las comunidades cuando llega la industria extractiva es sobre educación y salud pero esa es tarea del Estado. Entonces esta va a ser la oportunidad para conversar sobre cómo se está gestionando y si realmente los recursos del canon están cumpliendo el objetivo del cierre de brechas previsto”, dijo.

Muñoz manifestó que existe dinero pero no existe capacidad de ejecución. Las regiones están gastando en educación y salud pero para ellos es construir el local pero olvidan que es el Ministerio de Salud quien tiene que poner los médicos y enfermeras y generan más frustración por una intervención no coordinada de lo que deben ser las políticas públicas”, comentó.

“Entonces este es un espacio ideal para conversarlo, y buscar soluciones, de repente el aporte de la industria extractiva puede ser brindar los equipos técnicos para que preparen, de repente plantearle al Congreso el cambio de cómo se distribuye el canon. Hoy el 40% se queda en los gobiernos regionales, el 40% restante va a los gobiernos metropolitanos de la zona y al área de influencia donde está ubicada industria extractiva queda el 20%”, sentenció.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...