- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAJorge León Benavides: Expomina Perú 2024 es un evento con una propuesta...

Jorge León Benavides: Expomina Perú 2024 es un evento con una propuesta integral para promover el sector

La novena edición de EXPOMINA PERÚ trae consigo una serie de novedades para el sector minero, a fin de promoverlo tanto a nivel nacional como internacional.

Para conocer más detalles de la organización, conversamos con el Presidente Ejecutivo del Grupo
Digamma, Jorge León Benavides, quien estimó que para este año el evento generará US$ 300 millones en intenciones de compra.

¿Cuáles son las principales expectativas de EXPOMINA PERÚ 2024?

Para esta nueva edición tenemos altas expectativas y objetivos clave que marcarán el evento. En primer lugar, la feria se enfocará en la innovación. Se presentarán las recientes innovaciones y soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las operaciones mineras. Esto permitirá a los asistentes conocer de primera mano, las tecnologías emergentes que podrían transformar el sector.

Otro objetivo importante es facilitar el networking y la creación de negocios. EXPOMINA PERÚ 2024, que es presidido por Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas, servirá como un punto de encuentro para profesionales del sector minero, proveedores, inversores y autoridades. Este propiciará la formación de nuevas alianzas comerciales y colaboraciones que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.

El evento también pondrá un énfasis significativo en el desarrollo sostenible. Se promoverán prácticas mineras responsables que busquen reducir el impacto ambiental y fortalecer la responsabilidad social corporativa. Además, EXPOMINA ofrecerá una serie de conferencias, en el que expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias, tecnologías y desafíos del sector, proporcionando a los asistentes una visión actualizada y relevante.



Es importante mencionar que en EXPOMINA PERÚ 2024, a través de los diversos foros que tenemos, buscamos promover las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, destacando las oportunidades y ventajas de invertir en el sector minero peruano y así, contribuir en el desarrollo económico del país.

Además de las actividades ya mencionadas, también se realizará el “»Diálogo de Alto Nivel en Minería”, encuentro de relevancia internacional incluido en la agenda oficial de APEC PERÚ 2024. Esta reunión contará con la participación de los representantes de los ministerios del sector de las 21 economías miembros de APEC.

Por todo lo que ofrecemos en la feria, EXPOMINA PERÚ 2024 se convierte en un evento con una propuesta integral que busca promover al sector.

¿Cómo contribuye EXPOMINA PERÚ 2024 al desarrollo y crecimiento del sector minero?

Desde su creación, EXPOMINA PERÚ ha desempeñado un papel fundamental como punto de encuentro para todos los actores del sector minero. La feria ha reunido -en todos estos años- a una amplia gama de participantes, desde los proveedores más pequeños hasta las grandes corporaciones, pasando por autoridades gubernamentales, destacados empresarios mineros, profesionales y técnicos del sector, y público interesado en la minería.



Este enfoque inclusivo permite que todos tengan la oportunidad de presentar sus propuestas y puntos de vista, fomentando un diálogo constructivo orientado al desarrollo de una minería responsable y sostenible a largo plazo.

EXPOMINA PERÚ también se ha centrado en ofrecer ponencias y conferencias que aborden y busquen resolver los desafíos y conflictos del sector. La feria se ha esforzado por incluir a figuras prominentes, tanto a nivel nacional como internacional, cuyas contribuciones enriquecen las discusiones y promueven el crecimiento moderno de la industria.

¿Qué podrán encontrar los visitantes en EXPOMINA PERÚ?

En cada edición de EXPOMINA, nos comprometemos a ofrecer una experiencia integral para todos
los asistentes, consolidando en un solo lugar todos los elementos necesarios para maximizar el valor del evento. Para alcanzar este objetivo, contamos con un comité consultivo de primer nivel, compuesto por destacados ejecutivos, CEO’s y líderes del sector minero.

Es así que para EXPOMINA PERÚ 2024, hemos diseñado un programa de gran envergadura que in
cluye la realización de 11 Foros Internacionales, los cuales se llevarán a cabo en cuatro salas simultáneamente. Estos abordarán una variedad de temas relevantes para la industria minera, ofreciendo a los asistentes una visión amplia y actualizada de los desafíos y oportunidades en el sector.

Otra de las novedades que trae EXPOMINA PERÚ son las Conferencias Magistrales, que contarán con la participación de destacados líderes como el Ing. Roque Benavides, Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y de Chile tendremos a Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc Minerals.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...