Emprendimiento del Bajo Urubamba apoyado por REPSOL es reconocido con un premio nacional.
El reconocimiento destaca el uso responsable de los recursos naturales. Repsol Perú apoyó a la Asociación de Productores Agropecuarios y su marca Payanty en el desarrollo integral de su modelo de negocio.
Payanty, emprendimiento peruano que trabaja en la producción de derivados del plátano bajo un enfoque sostenible, fue galardonada con el premio ‘’Emprendedores por Naturaleza’’, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
Este reconocimiento destaca su labor, fortaleciendo la cadena de valor local y beneficiando a las familias de la Comunidad Nativa Puerto Rico.
“En el marco de nuestras acciones de sostenibilidad, brindamos asesoría técnica para la postulación del proyecto ‘’Fortaleciendo la cadena de valor del banano: Mejora del empacado y procesamiento del banano’’, lo que permitió a Payanty obtener un apoyo financiero de S/50,000. Esta inversión facilitará la sostenibilidad del negocio, el bienestar de la comunidad y la conservación del entorno natural”, sostuvo Simone Sciamanna, director de Exploración y Producción de Repsol Perú.
Emprendimiento del Bajo Urubamba apoyado por REPSOL es reconocido con un premio nacional.
El concurso «Emprendedores por Naturaleza» tiene como objetivo promover la innovación y el desarrollo sostenible en comunidades nativas y campesinas, cercanas a las Áreas Naturales Protegidas, apoyando iniciativas que impulsan el uso responsable de los recursos naturales.
En esa línea, el Sr. Cesar Condori, presidente de laAsociación de Productores Agropecuarios indicó que, gracias al apoyo financiero recibido, Payanty podrá optimizar sus procesos, adquirir equipos y envases premium, y capacitar a los miembros de la asociación en técnicas avanzadas de procesamiento y envasado, mejorando así la calidad de sus productos y su competitividad en el mercado.
El proyecto beneficiará directamente a 77 familias, mejorando su calidad de vida y ayudando a preservar los recursos agroforestales del Bajo Urubamba. Con la colaboración de Ministerio del Medio Ambiente (MINAM) y Repsol, se espera que Payanty no solo fortalezca su negocio, sino que también sirva de ejemplo de cómo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales puede generar desarrollo económico y conservación ambiental.
Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata).
El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...
Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería.
La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...
Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización.
La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos.
Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...
La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año.
Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...
En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total.
Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...
La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...