- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión en infraestructuras creció cuatro veces en agosto y alcanzó US$ 88...

Inversión en infraestructuras creció cuatro veces en agosto y alcanzó US$ 88 millones

Aeropuertos y terminales portuarios impulsaron inversiones del octavo mes del año.

La inversión ejecutada en infraestructura de transporte supervisada por el Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) creció cuatro veces en agosto de 2024 a diferencia del mismo mes del año anterior, y alcanzó los US$ 88,1 millones.

A través de su Reporte mensual de inversiones, el Ositrán resaltó los US$ 82,5 millones colocados por los concesionarios de la infraestructura aeroportuaria. Destacaron los US$ 81,8 millones valorizados por Lima Airport Partners S. R. L. referidos al proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Cabe precisar que estas valorizaciones corresponden a obras cuyo avance físico se efectuó entre 2022 y 2024 y cuyos expedientes para efectuar el reconocimiento de inversiones vienen siendo presentados gradualmente por el concesionario.

Por su parte, Aeropuertos del Perú S. A. (AdP), concesionario del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, invirtió US$ 708 933 en el mantenimiento periódico de los aeropuertos de Anta Huaraz, Iquitos y Pucallpa, así como la adquisición de minibuses para los aeropuertos de Cajamarca, Trujillo y Tumbes.

Terminales portuarios y carreteras

Los terminales portuarios también vieron crecer sus inversiones al valorizar US$ 2,6 millones, cifra superior en cuatro veces a la colocada el mismo mes de 2023. Destacaron los US$ 2,4 millones colocados por APM Terminals Callao S. A., concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, en la construcción de un patio para contenedores refrigerados (Block 2G-Etapa 3B) y Obras a la suscripción de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3.



Además, de los US$ 239 674 colocados por el Terminal Portuario General San Martín-Pisco en el mejoramiento del Sistema Reefers Racks y la Solución del Terminal Operating Sistem (TOS).

En tanto, las carreteras sufrieron una detracción de 78 % y valorizaron US$ 3 millones. Destacaron los capitales colocados en el avance de la Vía Evitamiento Chimbote de la Red Vial 4 (US$ 1,2 millones), el avance de obras para la implementación de equipamiento electromecánico y de seguridad en la operación del Túnel Ollachea de la IIRSA Sur Tramo 4 (US$ 907 859) y obras accesorias en IIRSA Norte (US$ 652 021). La Línea 2 del Metro de Lima y Callao no reportó valorizaciones de inversiones en este mes.

En lo que va del año

Durante los primeros ocho meses del año, la infraestructura aeroportuaria incrementó nueve veces sus inversiones valorizando US$ 318,9 millones, las concesionarias de terminales portuarios sumaron US$ 134,7 millones, 3,2 % menos que el año pasado, y las carreteras contrajeron sus inversiones en 50,2 %, alcanzando US$ 28,8 millones. En tanto, la Línea 2 del Metro de Lima mantuvo los US$ 235,2 millones invertidos hasta julio.

Inversiones acumuladas

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta agosto de 2024, la inversión acumulada ascendió a US$ 11 990 millones, 67,6 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias que suman US$ 17 745 millones.

El Ositrán reitera su compromiso con la supervisión de las inversiones de 32 infraestructuras de transporte de uso público, reconociendo su importancia para conectar y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...