- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosVolatilidad, mercados financieros y metales

Volatilidad, mercados financieros y metales

En las primeras semanas de agosto, los mercados financieros globales experimentaron eventos de incertidumbre relacionados con las dinámicas del empleo en los Estados Unidos.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining .

En las primeras semanas de agosto, los mercados financieros globales experimentaron eventos de
incertidumbre relacionados con las dinámicas del empleo en los Estados Unidos, su efecto en la inflación de la economía más influyente en el planeta y las dinámicas en las tasas de interés establecidas por la Reserva Federal del país, que, en la postpandemia en particular, siguen
marcando dinámicas entre las tasas de interés de las principales economías del “Norte Global”.

Así, la sugestión de una potencial desaceleración de la economía de los Estados Unidos, o acaso una recesión, inducida por las dinámicas de la actividad económica generaron una corrección en los mercados de valores y volatilidad que, sumada a la dinámica económica china, ha afectado
a las cotizaciones de los metales vinculados a la actividad industrial, en particular el Cobre.

MERCADOS

La corrección de los mercados bursátiles, la primera semana de agosto, en lo que se ha dado en llamar otro “Lunes Negro”, en virtud del “crash” de Octubre de 1987, empezó en Japón, donde la Bolsa de Valores de Tokio, que venía de experimentar un renacimiento luego de años de marchitez, sufrió una caída del 12.4% luego que el Banco Central de Japón anunciara un aumento en las tasas de interés.



Según Barron’s las acciones estadounidenses se vieron afectadas con una caída del 3% en el S&P 500, más del 8% desde su máximo histórico de mediados de julio y de 3.43% en el Nasdaq, que concentra las acciones tecnológicas, para una caída de más del 13% desde su máximo histórico.

¿Qué sucedió además de Japón? Como suele suceder en estos eventos bursátiles se trató de una concatenación de factores que generaron la “Tormenta Perfecta”.

Las grandes tecnológicas, “Las Siete Magníficas” les dicen en el mercado, tuvieron ganancias más débiles de lo esperado; la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés, divergiendo de otros
bancos centrales y una serie de indicadores macroeconómicos mostraron cifras industriales débiles, baja contratación, menor inflación de lo esperado en el mes de julio y un aumento inesperado en la tasa de desempleo.

Para colmo de males, Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, reporto que había vendido aproximadamente la mitad de su participación en Apple durante el último trimestre.

La combinación de tales factores fue interpretada por los inversionistas como una señal clara de recesión ante la cual había que reposicionar carteras de inversión generando la corrección.

En ese trance, los “sectores defensivos” de acciones, como los bienes de consumo básico y los servicios públicos estuvieron en alza, además de acciones que pagan dividendos y los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos. El reposicionamiento de los inversionistas también afectó al
petróleo y las “materias primas duras” asociadas al crecimiento global.

El Crudo Brent perdió dos dólares para llegar a 75 dólares por barril, uno de los niveles más bajos en los últimos 12 meses; con el cobre llegando a US$ 3.90 por libra, por debajo de los US$ 4 considerado el nivel de soporte del metal, vinculado a la actividad industrial global.

El Oro por el contrario recuperó parte del terreno perdido en las últimas semanas cotizando a US$ 2,403 la onza en su calidad de “refugio”.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...