- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESalar de Ollague está en primer grupo de los considerados por Chile...

Salar de Ollague está en primer grupo de los considerados por Chile para licencias de producción de litio

Desde Wealth Minerals resaltaron que «nuestro proyecto Kuska tiene el potencial de estar dentro del primer y segundo cuartil de la curva de costos en efectivo a nivel mundial».

Wealth Minerals Ltd. solicitará un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el Proyecto Kuska, ubicado en el Salar de Ollagüe, en Chile.

El Gobierno de Chile anunció que el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares aprobó, para inversionistas privados, un primer grupo de locaciones para el desarrollo de proyectos de litio en Chile.

El Salar de Ollagüe es una de estas seis locaciones que han sido seleccionadas, en base a sus condiciones para la factibilidad de una operación de litio. Según la publicación del Gobierno, las seis locaciones seleccionadas en este primer grupo comparten condiciones claves, como contar con un fuerte interés de los desarrolladores según lo recogido en el reciente proceso RFI realizado por el Ministerio de Minería, características geológicas favorables y condiciones ambientales sólidas para la adjudicación de un Contrato Especial de Operación de Litio (“CEOL”) y la ejecución de proyectos de litio. La publicación del Consejo Estratégico también indicó que el Ministerio de Minería solo otorgaría un CEOL en cada locación.



El Gobierno ha anunciado que la adjudicación de las CEOL se realizará mediante un proceso de licitación competitiva. Sin embargo, las primeras seis ubicaciones anunciadas por el Consejo Estratégico estarán sujetas a un proceso simplificado de asignación de CEOL, que tendrá en cuenta la experiencia del solicitante en cualquier parte de la cadena de valor de la producción de litio, su solidez financiera para desarrollar el proyecto propuesto y su posesión de al menos el 80% de la concesión minera en la zona respectiva (denominada en el material del Gobierno como un «polígono», que aún está por definirse). El Ministerio de Minería publicará en las próximas semanas reglas más específicas para este proceso simplificado, de modo que los solicitantes puedan presentar sus solicitudes de CEOL antes de fin de año. Paralelamente, el Ministerio de Minería llevará a cabo procesos de consulta indígena en las seis ubicaciones seleccionadas y proporcionará ciertas plantillas de borrador de CEOL al solicitante, que podrían firmarse si tanto el Gobierno como el solicitante están de acuerdo tan pronto como se complete la respectiva consulta indígena.

Además, el Gobierno anunció que un segundo grupo de ubicaciones priorizadas se anunciará durante el último trimestre de este año, otra indicación del deseo de estimular el desarrollo de proyectos de litio en el país.

«Todo el equipo está muy emocionado de ver a Ollagüe como una de las seis ubicaciones seleccionadas por el Gobierno de Chile en esta primera ola de subvenciones CEOL. Esto confirma la calidad y el potencial de nuestro proyecto Kuska. La empresa ya ha realizado mucho trabajo para prepararse para una solicitud CEOL, y ahora con las noticias del Consejo Estratégico podremos presentar un excelente paquete de información para obtener una CEOL para Kuska», dijo Henk van Alphen, CEO de Wealth.

A su turno, Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile, también comentó que «este es un paso importante en la implementación de la Estrategia Nacional de Litio y está bien orientado a aumentar la producción de litio en Chile».

Destacó, asimismo, que «Chile tiene las condiciones más competitivas del mundo para la producción de litio, y nuestro proyecto Kuska tiene el potencial de estar dentro del primer y segundo cuartil de la curva de costos en efectivo a nivel mundial».

En resumen, «es un gran proyecto en una gran área. En el terreno aquí en Chile, el equipo ha realizado un trabajo técnico significativo, tanto en exploración como en revisiones de tecnología de extracción directa de litio, para satisfacer al revisor de proyectos más exigente».

«Además, hemos construido una relación cercana con la comunidad indígena local sobre la base de la confianza, la transparencia y un enfoque de proyecto de beneficio mutuo», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...