- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesComplejo Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines logra producción récord en el tercer trimestre...

Complejo Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines logra producción récord en el tercer trimestre del año

Con 116 313 toneladas de cobre en concentrado durante este periodo, y 303 328 toneladas en lo que va del año.

El complejo de cobre Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines que cotiza en la TSX y se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC), produjo un récord de 116 313 toneladas (t) de cobre en concentrado durante el tercer trimestre, mientras que la mina de zinc de ultra alta ley Kipushi, también en la RDC, produjo 17 817 t de zinc en concentrado.

En lo que va del año, Kamoa-Kakula ha producido 303 328 toneladas de cobre en concentrado. Además, Kamoa-Kakula produjo 40.025 t de cobre durante septiembre, logrando una tasa de producción diaria récord de 1.334 t/d durante el mes de 30 días.

La tasa promedio de producción diaria aumentó aún más durante la última semana de septiembre a 1.460 t/d de cobre. Las concentradoras de fase 1 y 2 de Kamoa-Kakula molieron alrededor de 2,2 millones de toneladas de mineral durante el tercer trimestre con una ley de alimentación promedio de 4,9 % de cobre.

Producción

La producción trimestral de cobre de las concentradoras de la Fase 1 y 2 fue de 94 214 t, con una tasa de recuperación promedio del 86,6 %.

El concentrador de Fase 3 de Kamoa-Kakula, que produjo el primer concentrado el 10 de junio, molió alrededor de 1,1 millones de toneladas de mineral durante el tercer trimestre con una ley de alimentación promedio de 2,6 % de cobre.



La alimentación al concentrador durante el trimestre provino predominantemente de existencias históricas de superficie. La concentradora de Fase 3, que alcanzó producción comercial durante el trimestre, produjo 22 099 t de cobre en concentrado a una tasa de recuperación del 79,9 %, lo que refleja el aumento continuo de la producción.

Tras la puesta en servicio de los molinos de molienda fina de la planta concentradora de Fase 3 a principios de septiembre, se lograron mejoras sostenidas en el rendimiento del procesamiento y en las tasas de recuperación.

Durante la última semana de septiembre, la concentradora molió 117 484 t, lo que equivale a una tasa de procesamiento anualizada de más de 5,5 millones de toneladas al año, después de contabilizar la disponibilidad.

Además, durante el mismo período, la tasa de recuperación de cobre del concentrador aumentó a un promedio del 84 %. El equipo de operaciones de Kamoa espera alcanzar la tasa de recuperación nominal del 86 % durante el cuarto trimestre, logrando así una producción en estado estable.

El equipo también tiene como objetivo aumentar la calidad de alimentación del concentrador de la Fase 3 hasta aproximadamente un 3 % para el primer trimestre de 2025, mientras que las reservas de mineral continúan desarrollándose hacia las zonas de mayor calidad en las minas subterráneas Kamoa 1 y Kamoa 2.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...