- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por...

En 2025 se adjudicarán siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por más de U$S 1,100 millones

Las obras beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

En agenda 2025. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN tiene previsto adjudicar siete proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales por US$ 1118 millones (sin IGV), que beneficiarán a pobladores de Chincha, Cajamarca, Huancayo, San Martin, Puerto Maldonado, Trujillo y Cusco.

La agencia programó la adjudicación de los proyectos para el primer semestre de 2025, mediante Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), es decir, bajo el esquema de Asociación Público – Privada (APP). Con ello, después de siete años, se reactivaría la buena pro en este rubro de saneamiento.

La adjudicación, en el primer semestre, sería en un escenario de que no haya terceros interesados. En este caso, por ejemplo, tras la publicación de cada declaratoria de interés, los terceros interesados cuentan con 90 días calendario para presentar expresiones de interés a la ejecución del proyecto. Si dentro del plazo concurren uno o más terceros, PROINVERSIÓN procederá a llevar adelante un proceso de selección o de suceder lo contrario se adjudicará el proyecto directamente al proponente.

Precisamente hace unos días, PROINVERSÓN y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declararon de interés el proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Chincha que requiere una inversión referencial de US$96.5 millones (sin IGV) para beneficiar a pobladores de siete distritos en dicha provincia, ubicada a 200 kilómetros de Lima.



También se encuentra en agenda la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Trujillo, un megaproyecto de aproximadamente US$ 398 millones (sin IGV) que beneficiará a pobladores de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry, así como al distrito de Chepén.

El proyecto, que se encuentra en estructuración de contrato y comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de colectores primarios, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Covicorti, Salaverry y Chepén.

Al igual, el proceso de estructuración para la ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Jerónimo en Cusco, que requiere US$ 53 millones para beneficiar a 746 mil habitantes. La estructuración se realizará bajo Asociación Público – Privada y comprende el mejoramiento y la ampliación de la capacidad de conducción de 3 kilómetros del colector General y otros 13 kilómetros del colector Huatanay para trasladar las aguas residuales hacia la PTAR San Jerónimo. Asimismo, comprende el mejoramiento y el incremento de la capacidad de tratamiento de 580 litros a 938 litros por segundo.

Más proyectos

En tanto, en el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Puerto Maldonado, como iniciativa estatal, la adjudicación comprende la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que beneficiará a unos 120 mil pobladores en esta región de Madre de Dios. La inversión estimada es US$ 98 millones, el plazo de concesión es por 23 años en APP cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Igualmente, la agencia tiene en cartera las PTAR – Cajamarca (US$ 70 millones), Huancayo (US$ 267 millones) y San Martin (US$ 135 millones), las cuales contribuirán, también, al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales que impactará en la salud y la calidad de vida de los pobladores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...