- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiego Ortega de Anglo American: “COMASURMIN sería el inicio de un verdadero...

Diego Ortega de Anglo American: “COMASURMIN sería el inicio de un verdadero hub innovación en el sur del Perú”

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la VI Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN) se realizarán del 4 al 8 de noviembre en Moquegua.

Moquegua se ha convertido en uno de los departamentos con mayor crecimiento, competitividad y sostenibilidad económica. Ahora, busca consolidarse como la región con mayor inversión del país, más aún cuando será sede del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la VI Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN), del 4 al 8 de noviembre.

Ambos eventos están organizados por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), con la finalidad de mostrar el impacto de la actividad minera en la macro región sur y la economía nacional. Se estima contar con 103 conferencias, 10 paneles, 120 stands, además de recibir más de 2,500 participantes y superar los 10 mil visitantes.



Javier Salazar Muñoz, presidente del PROUNAM, y la responsable de la gran Convención Minera de la Región Macro Sur 2024, Hayar Hilasaca Gómez, resaltaron que el congreso y foro minero permitirán dinamizar el sector dentro del departamento, que hasta agosto de este año mantuvo su posición líder en lo que concierne a la inversión ejecutada a nivel de departamentos, captando un monto superior a los US$ 457 millones.

La mayor inversión fue por parte de Anglo American Quellaveco S.A., que en su primer año de proudcción completa generaron un aporte de S/601 millones por concepto de canon y regalías mineras para la región, permitiendo mejores oportunidades de desarrollo para la población, mediante obras públicas.

Anglo American presentó la primera mina 100 % digital en Perú, unificando todos los procesos de Quellaveco en un sitio único, denominado Centro Integrado de Operaciones (CIO).

“Para nosotros será muy interesante que los visitantes al VI COMASURMIN puedan conocer la primera mina digital del Perú. Asimismo, consideramos que este evento puede ser el inicio para crear un verdadero hub de tecnología e innovación en el sur del Perú”, remarcó Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco.

Ejes del Comasurmin

Durante el VI COMASURMIN, se realizará una serie de actividades que permitirán debatir los principales puntos para destrabar proyectos mineros, fortalecer la preparación de los profesionales que laboran en el sector, promocionar puestos de empleos en la región y cuáles son los perfiles que buscan las empresas.

Entre las principales conferencias está “Política minera, aportes de la minería para el desarrollo del Perú”, “Retos en la exploración, proyectos y minas de Perú y Chile”, “Desarrollo y futuro de nuevas energías”, entre otras. También se desarrollarán focus empresariales, visitas técnicas guiadas a Cuajone, Quellaveco, San Gabriel, Toquepala y una exhibición de rescate minero a cargo de Southern Perú y Angloamerican.

Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/

La inauguración del VI Comasurmin contará con la participación del titular del Minem, Rómulo Mucho; Javier Salazar  y Hayar Hillasaca. Ente los exponentes estarán Jorge Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú Copper Corporation;  Jim Bannantine, gerente general del proyecto Los Calatos de Minera Hampton Perú; Renzo Ricalde Jimenez, gerente proyecto San Gabriel CMB; Isidro Oyola, gerente general de  Anglo American Quellaveco; entre autoridades, gerentes de empresas mineras, proveedores y comunidad minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...