- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán y Cosco Shipping entran en controversia por supervisión de megapuerto de...

Ositrán y Cosco Shipping entran en controversia por supervisión de megapuerto de Chancay

La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, anunció que Cosco Shipping interpuso una demanda en su contra ante un juzgado de Chancay.

Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), reveló en una entrevista al diario Gestión, que recibieron una notificación de un juzgado de Chancay, el cual indica que Cosco Shipping interpuso una demanda en su contra respecto a la supervisión del megapuerto de Chancay.

«Ellos consideran que Ositrán, al ejercer sus competencias, está de alguna manera vulnerando sus derechos. Señalan que no es nuestra competencia (supervisar las actividades del puerto de Chancay) y que seguimos ejerciéndola sobre lo que ellos consideran es un puerto privado. Al suceder eso, indican que estaríamos confiscándoles su propiedad», SEÑaló.

«Hemos sido notificados recién el día lunes (21 de octubre). Ahora, lo que tenemos que hacer es dar respuesta a la acción. El Poder Judicial nos da 10 días. Eso es en el juzgado de Chancay. Nos genera una situación adicional porque tenemos que desplazar personal para poder responder», añadió.

Ley del Sistema Portuario Nacional

Asimismo, descartó que exista un vacío legal en la ley aprobada por el Congreso, la cual le habría dado la razón a la empresa al reconocer la condición de privado de dicho puerto.

«Originalmente, se estableció las competencias para temas de empresas del Estado que brindarán servicios públicos o también concesiones. Pero, luego se crea esta figura distinta que existe en la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN). Cumpliendo unas condiciones, se puede hacer uso del área acuática, pero no ser una concesión», detalló.



Agregó que, «el terreno es propiedad de la empresa, y sobre el bien público, que es el mar, ejercen ese derecho de uso de área acuática. Lo que señala en la Ley Portuaria Nacional es que los organismos, como Ositrán, tienen características normativas».

La presidenta de Ositrán enfatizó que dentro de su competencia para supervisar las infraestructuras en general, también se incluyen a los administradores portuarios que están establecidos en la LSPN. Por ende, Cosco Shipping, al ser un administrador portuario, también deberá ser supervisado por Ositrán.

Verónica Zambrano afirmó que procederán con la aplicación de sanciones en caso de entrar en operación el megapuerto el Chancay, y continúen sin recibir información de parte de Cosco Shipping. Ello, tras asegurar no haber recibido noticias sobre el tarifario que regirá en el terminal portuario.

Respuesta de Cosco Shipping

En respuesta a las afirmaciones de Ositrán, Mario De Las Casas Vizquerra, gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, refirió al diario Gestión, que han iniciado acciones de acuerdo a la Ley del Sistema Portuario Nacional.

“Este paso se ha dado luego de intercambiar diversas aproximaciones con Ositrán. (…) lamentamos que el mencionado organismo lleve esta situación a un ámbito mediático que por su naturaleza debe ser técnico jurídico y se encuentra ya con un proceso iniciado, en ese ámbito es nuestra empresa QUIEN llevará el caso”, ACOTó.

El megapuerto de Chancay tiene prevista su inauguración para la primera quince de noviembre, previo a la cumbre de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), y se estima entrar en funcionamiento comercial pleno a inicios del 2025 luego de las correspondientes verificaciones de la APN (Autoridad Portuaria Nacional).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...