- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesÍndices bursátiles suben por avance de Alphabet tras resultados; oro toca nuevo...

Índices bursátiles suben por avance de Alphabet tras resultados; oro toca nuevo récord

El oro tocó un nuevo récord histórico, ya que la incertidumbre sobre las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre impulsaba la demanda para refugio.

Reuters.- Los índices bursátiles mundiales subían en su mayoría el miércoles tras los alentadores resultados de Alphabet, matriz de Google, mientras que los precios del oro alcanzaron máximos históricos antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Las acciones británicas alcanzaron su mínimo desde agosto, después de que la ministra de Finanzas de Reino Unido, Rachel Reeves, anunció un alza de impuestos de 40.000 millones de libras esterlinas al año (52.000 millones de dólares) en su primer presupuesto. La libra esterlina cedía un 0,03%, a 1,3011 dólares.

Las acciones de Alphabet se disparaban más de un 5%, dando al índice S&P 500 su mayor impulso, después de presentar resultados que mostraron que sus ingresos trimestrales superaron las estimaciones.

En el lado opuesto, los papeles de la empresa de chips Advanced Micro Devices caían un 9,6% después de que sus previsiones de ingresos y ventas de chips de inteligencia artificial decepcionaron a los inversores. Otra firma del sector, Nvidia, bajaba un 1%.

Meta Platforms, propietaria de Facebook, y Microsoft presentarán sus resultados durante el día, seguidas de Apple y Amazon.com el jueves.

«El mercado está muy centrado en lo que van a ofrecer estas empresas, sus orientaciones y cualquier señal de que tal vez sus compras de infraestructura relacionada con la IA podrían cambiar», dijo Quincy Krosby, de LPL Financial en Charlotte, Carolina del Norte.

El Promedio Industrial Dow Jones subía 218,42 puntos, o un 0,52%, a 42.451,47 unidades; el S&P 500 ganaba 15,33 puntos, o un 0,26%, a 5.848,32 unidades; y el Nasdaq Composite avanzaba 37,79 puntos, o un 0,2%, a 18.750,54 unidades.

El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba 0,51 puntos, o un 0,06%, a 848,59 unidades, el paneuropeo STOXX 600 perdió un 1,2%, y el FTSE 100 británico restó un 0,7%.

El oro tocó un nuevo récord histórico, ya que la incertidumbre sobre las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre impulsaba la demanda para refugio.

Entre los activos de mayor riesgo, el bitcóin bajaba un 0,64%, a 71.846 dólares, tras rondar el máximo histórico tocado en marzo, ya que los mercados sopesan la posibilidad de una victoria del candidato republicano Donald Trump, ampliamente visto como favorable a las criptomonedas.

El índice dólar subió a 104,43 unidades en la sesión, pero luego cedía un 0,16%, a 104,07, después de que unos datos de nóminas privadas de Estados Unidos más fuertes de lo esperado y la publicación del presupuesto británico volvieron volátil el comercio, mientras los inversores esperan pistas sobre la trayectoria de política de sus bancos centrales.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba, en línea con la deuda pública británica. En la jornada restaba 5,2 puntos básicos, al 4,222%, tras tocar el martes un máximo de casi cuatro meses del 4,339%.

Los inversores evaluaban también datos que mostraron que la zona euro creció más rápido de lo esperado el trimestre pasado, mientras que otro informe indicó que la economía estadounidense mantuvo un crecimiento estable en el tercer trimestre.

Los futuros del petróleo avanzaban más de un 2,5% en la sesión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...