- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesDescarbonización de la minería peruana: Trabajo colaborativo entre los sectores público y...

Descarbonización de la minería peruana: Trabajo colaborativo entre los sectores público y privado

A nivel global, la industria minera se alinea y avanza pisando fuerte en la descarbonización de sus minas, en una clara marcha hacia el cambio a fuentes de energías limpias. Y la minería peruana, al igual que en otros países de la región, no es ajena a este cambio.

En el país para reducir el impacto del cambio climático, el sector impulsa el uso de energía solar y eólica, como reemplazo de los combustibles fósiles para la generación de electricidad.

Gonzalo Tamayo, Exministro de Energía y Minas, afirmó que la minería es una actividad económica que usa intensivamente combustible y electricidad para sus procesos.

“Después del transporte terrestre puede ser el segundo sector en importancia relativa en combustible y en electricidad. Por ello buscar un consumo energético con menores efectos en la emisión de CO2 es importante para la minería y para el país”, sostuvo.

Humberto Suguimitzu, Presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP CDLima, comentó que la descarbonización en general, no solo en minería. es importante ya que disminuye la contaminación de gases de efecto invernadero (GEI), mitiga el cambio climático, reduce residuos, favorece al cambio energético, entre otros factores positivos ambientales.



Por su parte, Emilio Gómez de la Torre, CEO de Linkminers, apuntó que el sector minero es uno de los principales motores del país, y en lo referido a la descarbonización su impacto es importante debido al alcance de la minería en la industria del país.

Gómez de la Torre detalló el alcance de la huella de carbono 1, 2 y 3, donde el alcance 1 está relacionado a las emisiones generadas directamente por la propia operación, el alcance 2 está relacionado al impacto indirecto por la energía que compra la operación y el alcance 3 está relacionado a las emisiones que generan la cadena de valor de la operación minera.

En ese sentido, en un reciente estudio presentado por Jorge Barrios, líder de trazabilidad de la Corporación Alta Ley se estima que el impacto de la huella de alcance 3 tendría un impacto de más del 50% sobre el total de las emisiones del sector minero en Chile.

“Un insight muy valioso dado que para el caso peruano se cuenta con más de 7,000 proveedores que atiende el sector, según el último estudio de caracterización de proveedores que realizamos
en conjunto con Sammi-Cluster Minero Andino y el Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD) de la Universidad San Martín de Porres”, dijo.

HUELLA DE CARBONO

El sector minero peruano trabaja para lograr la reducción de carbono mediante un cambio progresivo, fomentando la aplicación de la eficiencia energética para reducir las emisiones y el consumo directo de energía eléctrica.

Gonzalo Tamayo indicó que son cada vez más frecuentes las licitaciones de compra de electricidad proveniente de fuentes renovables provista por nuevas centrales de generación o generación certificada de centrales existentes.

“Hay cada vez más interés y evidencia por la mayor electrificación de las actividades de transporte, sobre todo al interior de las operaciones y los campamentos mineros. Hay iniciativas también de uso de vehículos a GNV”, comentó.

Según Suguimitzu a la vanguardia está la mina Quellaveco que tiene todas sus operaciones automatizadas, totalmente con energía eléctrica sin uso de combustibles fósiles y cero emisiones de GEI.

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...