- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMinerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Minerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Los minerales críticos están adquiriendo cada vez mayor relevancia a nivel mundial. La transición hacia fuentes de energía renovable y la expansión de la electrificación requieren de la utilización de materiales como el níquel, cobre, litio y elementos de tierras raras.

A nivel mundial existe actualmente un consenso respecto a la necesidad de ir hacia economías más limpias, sostenibles e inclusivas, donde cada país recorre su propia transición energética. Sin embargo, todas las soluciones tienen un punto en común: requieren de una cantidad de minerales mucho más importante que las soluciones energéticas basadas en combustibles fósiles.

De acuerdo al Banco Mundial, sería necesario más de 3000 millones de toneladas de minerales y metales para la implementación de tecnologías limpias que permitan cumplir las metas de reducción de la temperatura por debajo de los 2 °C para el 2050.

Y es que, los avances tecnológicos han multiplicado el consumo de ciertos minerales como el níquel, litio o cobre, los cuales son necesarios para la generación eléctrica, digitalización, electrónica, sector residencial, evolución de la industria automotriz, movilidad sostenible, entre
muchos otros ámbitos.



Dichos metales, junto a varios otros, son los llamados minerales críticos en el mundo, denominados así por ser materias primas necesarias para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia un futuro más sostenible y con bajos niveles de carbono.

Y si bien cada región en el mundo podría considerar un listado de minerales críticos, hay algunos que son eminentemente indispensables para las economías globales.

Así, por ejemplo, el Servicio Geológico de los EE. UU. cita una lista de 50 minerales críticos, entre los cuales figuran el zinc, litio, magnesio, manganeso, níquel, platino, cobalto, aluminio y grafito. Por su parte, la Unión Europea incluye 34 minerales y otras materias primas. En suma, a medida que avanzan la industria y la tecnología, se actualizan casi de manera automática los listados de minerales críticos.

LIGADO AL DESARROLLO DE ENERGÍAS LIMPIAS

Los minerales críticos -elementos antaño olvidados y cruciales para la tecnología moderna- han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda geopolítica. Actualmente, dichos minerales están relacionados de manera directa y proporcional con el desarrollo de energías limpias.

Tal es el caso de la producción mundial de las baterías, impulsada por la llegada de los vehículos eléctricos, lo que ha generado un incremento en la demanda de litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y tierras raras.

Asimismo, el níquel, hoy en día resulta clave para la fabricación de acero inoxidable; empero, durante las próximas décadas, dependiendo del escenario elegido, tendrá una participación más
preponderante dada su utilización en las baterías a base de dicho componente.



Con todo ello, las materias primas tradicionales han pasado a un segundo plano y las baterías de iones de litio y sus principales materias primas han pasado a ocupar un lugar central en la política, como sucede, por ejemplo, en la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.

DESAJUSTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Analizada la importancia de los minerales críticos y sabiendo que la evolución tecnológica es constante, hay algunos aspectos a nivel mundial que las empresas y países deben considerar. El principal es que la demanda de los minerales críticos va en aumento, tal como ha sucedido en los últimos cinco años, donde en promedio se ha duplicado, según reportes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Esto, de acuerdo a Ricardo Labó, Socio de LQG Energy and Mining Consulting y Exviceministro de Minas, abre un abanico importante de posibilidades para los países productores mineros como el Perú, ya que permite pensar en que existirán nuevas inversiones.

En esa línea, comentó que la minería es una actividad primaria clave para el desarrollo sostenible y en esta parte del continente existe un gran potencial para su crecimiento y desarrollo.

“Resulta clave entender cuáles son los distintos ejes que permitirán el crecimiento, donde claramente la minería figura como una de las principales locomotoras”.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...