- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPasantes de Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno concluyen taller sobre actividad minera,...

Pasantes de Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno concluyen taller sobre actividad minera, gestión ambiental y social

VI Pasantía Minera de 2024 congregó a autoridades, dirigentes y líderes sociales.

Un total de 32 autoridades, dirigentes y líderes de la sociedad pertenecientes a zonas de influencia minera de las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco y Puno, participaron durante cuatro días consecutivos en la VI Pasantía Minera 2024, que organizó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en nuestra capital.

De los participantes, nueve pertenecen a los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, jurisdicciones relacionadas al proyecto minero “Tía María”, en la provincia de Islay, Arequipa. Otros 11 son pobladores de la comunidad campesina de Isibilla, distrito de Corani, provincia de Carabaya, cercano proyecto minero “Corani”, en Puno.

En tanto, nueve representan a la comunidad campesina de Tiaparo, distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes, zona de influencia del proyecto minero “Los Chancas”, en Apurímac. Y tres son de la comunidad campesina de Parobamba, distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, relacionada al proyecto minero “Aurora”.



Walter Sánchez, director general de la DGPSM, al clausurar el evento, remarcó que el objetivo del taller es sensibilizar a los líderes de las comunidades en temas relacionados a la actividad minera para que los repliquen en sus lugares de origen, y de esa manera cerrar la brecha informativa y favorecer la sostenibilidad de esta actividad económica.

“Lleven el mensaje que la minería es una actividad que puede convivir con la agricultura y con otras actividades económicas que promueve el Estado”, puntualizó.

Acotó que existen leyes que deben cumplir las instituciones y comunidades, y también las empresas, para que la actividad minera se desarrolle de una manera sostenible.

A su turno, Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, saludó y valoró el interés de los pasantes por conocer más sobre la actividad minera y los invitó a ser aliados de Comunidad de Ex Pasantes del Programa de Integración Minera para replicar todo lo aprendido en cada una de sus localidades.

Durante la pasantía se trataron temas relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, y proyectos de emprendimiento y desarrollo personal, dictados por especialistas del MINEM, del ministerio de la Producción y de la Mujer y Poblaciones Vulnerable; Activos Mineros; el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, OEFA, SENACE, entre otros.

Cabe precisar que en lo que va del 2024, se realizaron cinco Pasantías Mineras, con participación de autoridades, dirigentes y líderes de seis regiones del país, entre encuentran ellas Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín y Puno, con un total de 154 beneficiarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...