- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALatin Metals adquiere el 71% de la propiedad de activos clave de...

Latin Metals adquiere el 71% de la propiedad de activos clave de exploración de oro y plata en Argentina

Con potencial para descubrimientos de alto grado.

Latin Metals Inc. ha completado con éxito las obligaciones de pago al propietario subyacente (el “Vendedor”) para adquirir una participación de propiedad del 71 % en las propiedades Cerro Bayo y La Flora, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, fortaleciendo la cartera de metales preciosos de la Compañía. Latin Metals tiene una opción para la propiedad del 100 %, sujeta a una regalía de retorno neto de 0,75% (del cual el 0,5% se puede comprar por US$1 millón).

Potencial de exploración en Cerro Bayo

Las propiedades Cerro Bayo y La Flora, que anteriormente habían sido cedidas a Barrick Gold Corporation, han sido objeto de una extensa exploración de superficie y de perforación. Resumen de la exploración clave realizada por Barrick que muestra un mapeo detallado de la alteración, datos magnéticos, áreas objetivo de perforación, secciones transversales esquemáticas e interpretación de la cuenca transtensional y la profundidad estimada hasta la mineralización objetivo.

Resumen de la exploración clave realizada por Barrick que muestra un mapeo detallado de la alteración, datos magnéticos, áreas objetivo de perforación, secciones transversales esquemáticas e interpretación de la cuenca transtensional y la profundidad estimada hasta la mineralización objetivo.

Ubicadas dentro del prolífico Macizo del Deseado, una región conocida por sus depósitos de oro y plata de alta ley, las propiedades muestran evidencia de la existencia de sistemas epitermales de baja sulfuración. El modelo geológico indica potencial para la mineralización de vetas de bonanza de oro y plata a profundidades accesibles de 150 a 200 metros.

El análogo de alto grado más cercano del distrito es la mina Cerro Negro de Newmont, ubicada a 70 kilómetros al norte, donde se encuentran depósitos de mineral similares debajo de la paleosuperficie, lo que sugiere un potencial sustancial para descubrimientos de alto grado en Cerro Bayo.

Una importante estructura dextral con dirección oeste-noroeste se interpreta como una falla transtensional que define una zona estructural favorable de 6 km de ancho, que atraviesa toda la propiedad de Cerro Bayo.

Las leyes de oro y plata están relacionadas con los elementos de búsqueda de As, Sb, Hg y Mo, lo que indica un sistema epitermal poco profundo. Las proporciones plata-oro varían de 10:1 a 200:1.

El oro de mayor ley se concentra a unos 100 m a 150 m por debajo de la paleosuperficie. Aunque el afloramiento es escaso, se han mapeado y tomado muestras de varias vetas.

a) muestra de canal de brecha hidrotermal en veta Sasha donde muestras de rocas de barcos arrojaron 1,2 g/t de oro y 285 g/t de plata. b) afloramiento de veta de cuarzo Ingrid con rumbo noroeste con ley de 2,1 g/t de oro y 460 g/t de plata. c) reemplazo de sílice opalina Euginia. d) veta de cuarzo con dirección noroeste. e) brecha de cuarzo cristalino Gabriela con clastos volcanosedimentarios silicificados con ley de 1,68 g/t de oro y 27,4 g/t de plata. f) veta de cuarzo Julia con textura sacaroidal fina con ley de 0,7 g/t de oro.

Permiso de perforación y estrategia de asociación

Latin Metals ha estado trabajando para obtener un permiso de perforación en Cerro Bayo y espera concluir ese proceso en el cuarto trimestre de 2024. La Compañía está buscando activamente un socio opcional para completar actividades de exploración integrales, que incluyen excavación de zanjas, polarización inducida por matriz de gradiente (IP), CSAMT y pruebas de perforación iniciales en 2025.

Propuesta de valor en la provincia de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz, conocida como la principal región minera de Argentina, representa un área clave para la producción de oro y plata, y aporta aproximadamente el 42% de las exportaciones minerales totales del país. Con el respaldo de una infraestructura sólida y una fuerza laboral calificada, la provincia cuenta con seis minas en operación, incluida Cerro Vanguardia de AngloGold Ashanti, que ha estado en operación durante más de 25 años. Este distrito minero probado ofrece estabilidad y un potencial significativo para el crecimiento de los recursos, lo que lo convierte en un destino atractivo para la exploración y la inversión.

La producción de metales preciosos de la provincia en 2023 alcanzó niveles notables, con más de 680.000 onzas de oro y 15,2 millones de onzas de plata extraídas, lo que pone de relieve su riqueza geológica. Desde 1990, se han descubierto casi 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro en la región, lo que refleja una rica historia de exploración con un historial de descubrimientos demostrable.

El sector minero de Santa Cruz sustenta aproximadamente 9.000 puestos de trabajo, lo que representa el 22,5% de la fuerza laboral minera nacional de Argentina, y uno de cada cuatro mineros del país trabaja en la provincia. Esta fuerza laboral se ve reforzada por un entorno regulatorio favorable a la minería y una infraestructura establecida que incluye recursos de transporte y energía bien desarrollados. Estos factores refuerzan el valor de inversión de Santa Cruz, donde el proyecto Cerro Bayo de Latin Metals está estratégicamente posicionado para beneficiarse de este ecosistema minero bien respaldado y de un potencial de descubrimiento comprobado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión...

Bear Creek reporta producción de Mercedes y anunció cambios operativos

Se extrajeron 91,941 toneladas de mineral y se procesaron 89,488 toneladas. Bear Creek Mining Corporation informó una producción de 7,973 onzas de oro y 33,932 onzas de plata en su mina Mercedes (México) durante el segundo trimestre de 2025, cifras...
Noticias Internacionales

Canadá protege su siderurgia con nuevos aranceles al acero importado

Los productos de acero de socios sin tratado de libre comercio, como China y Turquía, verán una reducción del 50 % en los aranceles, respecto al volumen de 2024. Canadá ha anunciado la introducción de un nuevo arancel al...

Mineral de hierro supera los US$ 100 impulsado por China y avances en proyecto de Rio Tinto

El anuncio de envíos anticipados desde Simfer en Guinea y señales de apoyo al sector inmobiliario chino fortalecen la cotización del hierro. El mineral de hierro superó los US$ 100 por tonelada en el mercado de Singapur, impulsado por mejores...

Spring Valley operará 21 años y generará regalías de hasta 3 % para Sailfish

La aprobación del proyecto en Nevada permitirá iniciar construcción y apunta a producir oro en un plazo de dos a tres años. La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. aprobó el 15 de julio el proyecto de mina de...

Antofagasta Minerals incrementa su producción de cobre fino en 11% durante el primer semestre de 2025

Antofagasta Minerals reportó un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, al incrementar en 11% su producción de cobre fino, alcanzando las 314.900 toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó Iván Arriagada, presidente...