- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de...

Petrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de Boaventura

Unidad de Procesamiento de Gas Natural, en Itaboraí (RJ), aumentará la capacidad de procesamiento de gas para el mercado brasileño.

Desde el domingo 10 de noviembre, la Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN), ubicada en el Complejo Energético de Boaventura (Itaboraí, RJ), ya está operando comercialmente con su primer módulo, que tiene capacidad para procesar 10,5 millones de m³/día. Con la puesta en marcha del segundo módulo, prevista para finales de este año, la capacidad total de procesamiento será de 21 millones de m³/día.

La UPGN Boaventura contribuirá a incrementar la oferta de productos para el mercado nacional, reduciendo la dependencia de las importaciones. El gas natural que fluye hacia la unidad es un gas crudo que, luego de su procesamiento, genera al menos tres derivados: Gas Natural (GN); Gas Licuado de Petróleo (GLP o gas de cocina); y C5+ (materia prima en la industria petroquímica y producción de combustibles).

El gas natural puesto a disposición del mercado por Petrobras, incluido el generado por el flujo del Gasoducto Rota 3 y procesado en la UPGN de ​​Boaventura, constituye un portafolio enfocado al mercado nacional. Es decir, el gas natural producido en la unidad recién inaugurada forma parte del portafolio de volúmenes totales que ofrece la empresa.

“Además de aumentar la capacidad de flujo, el Proyecto Integrado Rota 3 también aporta mayor flexibilidad a nuestras actividades, ya que, independientemente del punto de conexión, el gas de los campos de producción en la Cuenca de Santos puede ser transportado por vía aérea a las distintas unidades de procesamiento de la empresa, incluidas las de la empresa. la nueva UPGN del Complejo Energético de Boaventura”, explica la directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación, Renata Baruzzi.



El Proyecto Integrado Rota 3 forma parte del Sistema Integrado de Flujo de Gas de la Cuenca de Santos, responsable por el flujo de campos como Tupi, Búzios y Sapinhoá, entre otros.

Mayor oferta de gas para el mercado nacional

La operación comercial de la UPGN Boaventura es estratégica para Petrobras, ya que posibilita un mayor flujo de gas natural desde el Presal de la Cuenca de Santos, aumentando la oferta de gas para el mercado brasileño.

“La puesta en marcha comercial de UPGN Boaventura marca el inicio de un proyecto integrado de alta complejidad operativa, que va desde la exploración hasta la entrega a la salida de UPGN, y reafirma nuestro firme propósito de ofrecer un mayor volumen de gas al mercado nacional», afirma el director de Procesos Industriales y Productos Petrobras, William França.

«Se trata de nuevas infraestructuras con una capacidad de hasta 18 millones de m³/día en caudal, y hasta 21 millones de m³/día en procesamiento, contribuyendo al desarrollo del país y preservando la sostenibilidad financiera de la compañía”, detalla.

El director de Transición Energética y Sostenibilidad, Maurício Tolmasquim, menciona que «la entrada en operación de un proyecto tan relevante para el mercado del gas es fundamental para el país y para aumentar la competitividad de Petrobras en el nuevo entorno dinámico y competitivo del mercado nacional del gas».

«Fortalecimos nuestra cartera de activos, invertimos en Brasil y reducimos las importaciones, con esto pudimos ofrecer nuevas condiciones comerciales a los clientes de Petrobras y aumentar nuestra confiabilidad de suministro, que ya es prácticamente del 100%», destaca.

«Ahora vamos con toda nuestra energía más el nuevo gas del Complejo Energético de Boaventura. para distribuidores y clientes de la industria interesados ​​en soluciones sostenibles y competitivas”, agrega.

En 2023, Petrobras firmó más de 34 contratos de suministro de gas natural, después de ganar participación en licitaciones públicas de distribuidoras y procesos competitivos de consumidores libres, lo que representó la venta de más de 70 mil millones de m³ en contratos con ventas previstas hasta 2034.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...